Nodal acepta ser padrino de proyecto para inclusión de la comunidad sorda en Costa Rica
'Proyecto Impacto' es una iniciativa que comenzó en el concierto de Nodal en Costa Rica en 2023 y busca que, mediante pulseras e intérpretes, las personas sordas puedan disfrutar los espectáculos.
El cantante mexicano Christian Nodal aceptó ser el padrino de Proyecto Impacto, una iniciativa costarricense que busca promover la inclusión de las personas sordas en actividades culturales y artísticas.
En su presentación en Costa Rica el pasado miércoles, se le entregó un certificado de agradecimiento por ser el primer artista en sumarse al proyecto, en junio de 2023, durante un concierto en Pedregal.
El reconocimiento otorgado a Nodal consistió en la siembra de 40 metros de bosque con cuatro árboles nativos, un gesto simbólico que representa el compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. Además, el artista reafirmó su apoyo al proyecto, destacando su solidaridad con la comunidad sorda costarricense.

“Para Christian, como él dice, es un orgullo que su música trascienda fronteras y corazones. Aunque las personas sordas no puedan entenderla de forma musical, saben lo que dicen las letras y pueden sentirla”, expresó Gisella Solera, directora y fundadora de 'Proyecto Impacto'.
En los conciertos de Proyecto Impacto, se implementan medidas inclusivas como el uso de pulseras de vibración que permiten a las personas sordas disfrutar de la música mediante los ritmos y las frecuencias, así como intérpretes en lengua de señas costarricense (LESCO) que acompañan el espectáculo.
Además, se les brindaron lugares preferenciales en la primera fila. El compromiso de Nodal fue tal que incluso aprendió algunas señas en LESCO para comunicarse con ellos.
Pese a que Nodal fue el primer artista en sumarse al proyecto, no es el único que lo ha hecho. Artistas como Jessi Uribe, Ryan Castro y Don Omar han participado de la iniciativa en sus conciertos en Costa Rica.
La organización espera que más personas y empresas se sumen a esta causa, que busca derribar las barreras de inclusión para las personas sordas en Costa Rica.
“Estamos muy felices de que, poco a poco, esta lucha dé frutos”, finalizó la directora.