Por Mariana Valladares |29 de enero de 2025, 9:42 AM

La costarricense Marifé Quesada ha construido una destacada trayectoria en la industria del entretenimiento, trabajando en eventos de alto nivel en Estados Unidos y colaborando con algunas de las figuras más influyentes del mundo, como el príncipe Harry, el príncipe William, Bill Gates, Jeff Bezos y Serena Williams.

Con 25 años y ocho de experiencia en la producción de eventos en vivo, cine, televisión y teatro, Quesada ha trabajado con marcas y empresas de prestigio global como Snapchat, The New York Times, Universal Studios, Nike, Jordan y Bloomberg Philanthropies. Actualmente, ofrece sus servicios de producción a TAIT, una de las compañías líderes mundiales en tecnología para eventos en vivo, responsable de las giras de artistas como Taylor Swift (Eras Tour), Bad Bunny (Un Verano Sin Ti) y Lady Gaga.

Formada en la Universidad de Nueva York (NYU), donde completó su carrera en drama/film & TV y su maestría en Administración de Empresas de Entretenimiento, Quesada ha logrado fusionar creatividad y estrategia en cada proyecto que emprende. 

"Siento que di un salto de fe en el 2018, cuando me mudé a Nueva York para comenzar mis estudios. Tomar esa decisión fue un reto, pero también un sueño hecho realidad. Siempre soñé con vivir en Nueva York, pero dejar mi país y mi familia fue difícil. Sin embargo, sabía que si quería crecer profesionalmente y aprender de los mejores, tenía que enfrentar ese desafío. Fue una mezcla de emoción, incertidumbre y determinación que, al final, ha valido muchísimo la pena.

"Siempre soñé con dedicarme a la producción, pero jamás me imaginé que podía llegar a trabajar en proyectos de este nivel a tan corto plazo. Estoy inmensamente agradecida por las oportunidades y por las personas que me han apoyado en este camino", expresó Quesada sobre su ascendente carrera.

Marifé Quesada, productora tica en EE.UU.
Marifé Quesada, productora tica que triunfa en EE.UU.

Además de su trabajo en eventos de alto perfil, Quesada se encuentra en una nueva etapa profesional enfocada en la producción de cine y televisión. Su primer cortometraje debutará en el circuito de festivales de cine en 2025.

Con planes de fundar su propia compañía de producción a futuro, la costarricense aspira a servir como un puente entre el talento latinoamericano y los mercados internacionales, promoviendo la inclusión y la diversidad en la industria del entretenimiento. 

"También en el futuro me encantaría regresar a Costa Rica para contribuir al desarrollo de la industria del entretenimiento en el país, aplicando todo lo que he aprendido durante mi experiencia en Estados Unidos y aportando lo que ofrece un país como Costa Rica: mucho talento y competitividad como destino de inversión extranjera, y un entorno amigable de respeto al medio ambiente y también de diversidad", terminó.

YouTubeTeleticacom