Contingente de policías y militares interviene cárcel de la que escapó "Fito" en Ecuador
Varios familiares del narcotraficante ecuatoriano fueron detenidos la noche del jueves en Argentina.
Un numeroso contingente de policías y militares ingresó este jueves a la Cárcel Regional de Guayaquil, la misma de donde semanas atrás se escapó José Adolfo Macías Villamar "Fito", el líder de la banda criminal "Los Choneros".
Durante la intervención, los policías y militares inmovilizaron a los presos semidesnudos en uno de los patios con el objetivo de realizar un exhaustivo registro a las celdas en busca de armas y objetos prohibidos, tal y como las fuerzas del orden hicieron días atrás en otras cárceles donde se registraron motines con unos 200 rehenes ya liberados.
Similares requisas hechas el año pasado dieron cuenta de que las bandas criminales, que tienen el control interno de numerosas cárceles, poseían auténticos arsenales de guerra con fusiles de asalto, como sucedió en el caso de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y poblada de Ecuador, contigua a la Cárcel Regional de Guayaquil. En el caso de esta última eran "Los Choneros" quienes dominaban todo el recinto, con "Fito" como mandamás absoluto, según testimonios de reclusos que han pasado por ella.
'"Fito" se fugó de esa prisión antes de que las autoridades ecuatorianas fuesen a buscarlo a su celda para aislarlo en la vecina cárcel de máxima seguridad de La Roca, como parte del inicio del plan del Gobierno del presidente Daniel Noboa de recuperar el control de las cárceles.
A esta noticia le sucedió una oleada de atentados y acciones violentas como el secuestro de policías, asesinatos, artefactos explosivos, vehículos incendiados, la toma de un canal de televisión por un grupo de trece hombres armados, ahora detenidos y motines en al menos siete cárceles con unos 200 rehenes posteriormente liberados.
Detenciones asociadas
La Policía detuvo en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, a varios familiares del narcotraficante ecuatoriano José Adolfo "Fito" Macías, prófugo de la justicia, y al que se considera uno de los responsables de la ola de la violencia que vive Ecuador, según fuentes de seguridad citadas por medios locales.
Los detenidos en la operación llevada a cabo el jueves por la noche (hora de Argentina) habían alquilado una casa en Valle del Golf, un barrio privado en Malagueño, a las afueras de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre, y pagaron en efectivo con dólares, según el diario La Voz del Interior, que cita como fuente a Alberto Bietti, director de Inteligencia Criminal de la policía cordobesa, quien estuvo cargo de la investigación junto a la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Aunque oficialmente no se ha informado de la identidad ni el número de los detenidos, los medios locales indican que son ocho, y que entre ellos están la esposa de "Fito" Macias, Inda Mariela Peñarrueta Tuarez, y tres de sus hijos.
El resto de detenidos, según el diario La Nación, son una empleada doméstica, Denny Yadira Laines Basurto, Javier Macías Alcívar, un sobrino del capo, y Ángel Zambrano Chiquito, un amigo de la familia.
Los medios cordobeses indicaron que los detenidos fueron llevados desde la casa en Malagueño a la Dirección Provincial de Aeronáutica, desde donde abordaron un avión con dirección a Buenos Aires para luego ser deportados a Ecuador.
La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene prevista para este viernes una conferencia de prensa para informar del "megaoperativo" con el que culminó una investigación iniciada hace unos cuatro días, según los medios.
El periódico La Nación subrayó que, tras confirmarse que las personas que vivían en el exclusivo barrio privado, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) tomó intervención en el caso y decidió la expulsión del país de la esposa y los hijos de Fito Macías.
"Fito" Macías es el líder de Los Choneros, una de la bandas criminales armadas a las que el Gobierno ecuatoriano considera responsables de la ola de violencia que tiene en jaque al país y en la que se inscribe el asesinato del fiscal César Suárez este miércoles en Guayaquil.
Condenado en 2011 a 34 años de prisión por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio, Macías, al que se le atribuyen nexos con el cartel mexicano de Sinaloa, ha protagonizado varias fugas, la última el 7 de enero pasado, tras la cual se inició una escalada de violencia que llevó al Gobierno de Ecuador a declarar el estado de excepción y la existencia de un conflicto armado interno.
El miércoles fue asesinado en Guayaquil el fiscal César Suárez, que investigaba el asalto del canal ecuatoriano TC, el 9 de enero, por hombres armados, tras la fuga del capo narcotraficante "Fito".