Deutsche Welle
Presidente de Ecuador indultará a policías y militares en zona de masacre
El jueves, 22 personas fueron asesinadas en tres barrios, en el noroeste de Guayaquil. "Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes", afirmó Daniel Novoa.
El jueves, 22 personas fueron asesinadas en tres barrios, en el noroeste de Guayaquil. "Defiendan al país, yo los defiendo a ustedes", afirmó Daniel Novoa.
La Policía Nacional atribuyó esta matanza a un conflicto entre las ahora rivales Igualitos y Fénix, dos facciones de la banda narco Los Tiguerones, una de las más poderosas del país.
En la nación sudamericana, con 18 millones de habitantes y una deuda pública que equivale a 57% del PIB, los homicidios crecieron de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024.
Un total de 16 candidatos buscan la Presidencia, pero el gobernante Daniel Noboa y la opositora Luisa González lideran la intención de voto.
La adjudicación de la obra proyectada en la Amazonía causó mayor malestar en la población de Archidona.
La prisión se construiría en una zona rural donde las principales organizaciones indígenas protestan contra el proyecto.
Ambos cabecillas tenían órdenes internacionales de detención "por terrorismo y secuestro".
La protección a los aspirantes estará a cargo de 288 agentes del orden, informó el tribunal electoral.
Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional una propuesta de reforma para levantar la prohibición para el establecimiento de bases militares extranjeras que data de 2008.
La funcionaria, segunda autoridad penitenciaria asesinada en los últimos 10 días, fue atacada en una vía que conduce a la zona de Daule, en el norte de Guayaquil.
Según el tribunal, el presidente Daniel Noboa no fundamentó la existencia de un "conflicto armado interno que justifique la medida.
El presidente ecuatoriano obtuvo el triunfo en 9 de las 11 preguntas contenidas en el referendo. Los votantes rechazaron las medidas económicas y dieron su respaldo a las preguntas relacionadas con la seguridad.