Por Eric Corrales |22 de junio de 2024, 8:00 AM

Este sábado se celebra el Día Mundial de los Pitufos, ¿cómo se creó esta efeméride?

Este día se comenzó desde el 2011, en homenaje al dibujante belga y padre de los Pitufos, Pierre Culliford, conocido como “Peyo”, quien nación el 25 de junio de 1928 y murió el 24 de diciembre de 1992, a la edad de 64 años.

Desde entonces, a nivel mundial se acordó celebrar cada cuarto sábado de junio en homenaje a estos pequeños personajes, incluso, en países de Europa, miles de fanáticos acostumbran a vestirse como “Pitufo” y se pintan de azul.

En las redes sociales se utiliza el hashtag #GlobalSmurfsDay para conmemorar esta fecha.

En Teletica.com te mostramos algunas curiosidades que tal vez no sabías en torno a este icónico dibujo animado.

Su nombre original es Schtroumpfs, en francés, Smurfs en inglés. El nombre proviene del año 1957, cuando “Peyo” pidió a su amigo, el caricaturista André Franquin, que le diera un salero, pero olvidó mencionar la palabra y lo llamó schtroumpf (“¡Pásame… el schtroumpf!”).

El jefe de la revista Strong propuso un nombre versátil y original en español, derivado del personaje catalán "patufet". De allí es donde sale el nombre de Pitufos.

El pueblo de Júzcar de la Serranía de Ronda, en España, se convirtió desde el 2011 en “La Villa de “Los Pitufos”. La mayor parte de sus casas están pintadas de celeste. Además, tienen figuras similares a los de la fábula, por lo que se ha convertido en un atractivo turístico.

Aldea de Los Pitufos
Pueblo de Júzcar

En el 2017 la ONU nombró a Los Pitufos en embajadores del Día Mundial de la Felicidad con el hashtag #SmallSmurfsBigGoals (pequeños Pitufos, grandes metas).

El gorro blanco significa un símbolo de la libertad. Se dice que en la época romana estos gorros eran utilizados por aquellos esclavos que habían obtenido su libertad.

Pitufina es el único personaje de la serie que es femenino. De hecho, no pertenecía originalmente a la comunidad. Fue creada por Gargamel, como parte de un plan para poner celosos a los Pitufos.

Una de las curiosidades más llamativas es su popular piel azul, según la ciencia, el ser humano también puede llegar a tener piel azul, esto se conoce como cianosis y se debe a la falta de oxígeno en la sangre.

Lo mismo pasa con las personas afectadas por Argiria, una ingesta o inhalación de compuestos de plata que, posteriormente, pasan a los órganos internos y a la piel, provocando una coloración permanente difusa azul-grisácea.

Papá pitufo
Paul Karason fue un estadounidense afectado con Argiria a quien se le conoció como el Papá Pitufo real.

El color azul es uno de los colores más difíciles de obtener en la naturaleza, ha sido símbolo de pureza, incluso se usa de manera divina para ilustrar retratos o vitrales de iglesias.

Cada Pitufo tiene una personalidad distinta y se diferencian de los demás por sus nombres, Pitufo Gruñón, Tontín, Chistoso, etc.

Se dice que la aldea de Los Pitufos viene del comunismo con una idea marxista, esto debido a que viven en una sociedad igualitaria y sin clases sociales, además, todo es común y trabajan para el bien de la comunidad. Durante un tiempo fueron criticados de propaganda comunista y totalitarista. Incluso algunos compararon a Papá Pitufo con Karl Marx.

Los Pitufos miden tres manzanas de altura, lo que es igual a 19 centímetros. Se dice que viven entre 100 y 150 años. Aunque Papá Pitufo tiene 400 años, y el Abuelo Pitufo afirma tener mil años.

La serie se volvió en una de las series animadas de más larga duración de toda la historia (con 421 episodios).

Pitufina nunca fue rubia, cuando Gargamel la creó tenía el pelo negro, fue hasta que Papá Pitufo la acepta en la aldea que usa su magia y la transforma en la Pitufina que todos conocen.

¿Pitufos satánicos?

Otra curiosidad que no pasó desapercibida, especialmente en Latinoamérica, es que se comenzó a decir que eran satánicos.

Algunos grupos religiosos planteaba que los personajes tenían una emoción o característica con los siete pecados capitales. Además, ya se decía que los duendes o gnomos eran relacionados con hechicería.

Con base en eso, se comenzó a decir que Gargamel en realidad no era un hechicero malvado, sino que su vestimenta hacía alusión a un monje, incluso su padre parece un obispo, y Gargamel vive en un castillo similar a una catedral.

Se decía que en realidad era un sacerdote, al que ponían como villano, que quería eliminar a los entes “diabólicos” llamados Pitufos.

Incluso el gato Azrael de Gargamel se llama así por el ángel de la muerte en las tradiciones hebreas e islámicas.

También se llegó a decir que Los Pitufos promovían la homosexualidad, esto porque todos los personajes eran hombres, criticando principalmente el papel de Pitufo Vanidoso.

Por último, se cuestionó en algún momento el uso de drogas dentro de la serie, no solo porque vivían dentro de hongos, sino porque en algunos capítulos se mostraba hongos alucinógenos o flores que causaban una reacción similar.

WhatsAppTeleticacom