Proyecciones matemáticas llevaron a mayor apertura del Gobierno
Para hacer las proyecciones, los expertos consideraron como eje fundamental el distanciamiento.
La decisión de permitir una mayor apertura comercial, en la fase cierre, se fundamentó en dos escenarios proyectados por el Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) de la Universidad de Costa Rica.
Se consideraron 12 días de menor apertura y nueve días de mayor apertura.
Para hacer las proyecciones, los expertos consideraron como eje fundamental el distanciamiento.
Actualmente, se utiliza un 50% de distanciamiento en la fase de apertura y para el cierre se hicieron simulaciones con dos porcentajes: 60 y 65%.
En el tema de hospitalizaciones, en el escenario actual, al 20 de agosto se proyectan 513 personas en salón, con un distanciamiento del 60% ese número sube a 518 y con un distanciamiento del 65% serían 517.
Para el 31 de agosto, los números bajan y vuelven a subir al 15 de setiembre cuando podrían reportarse 299 personas en salón, aplicando un 60% de distanciamiento.
Para cuidados intensivos, al 20 de agosto los escenarios proyectan hasta 162 personas en UCI aplicando un distanciamiento del 60%; al 31 los números bajan considerablemente y al 15 de setiembre se podría tener cerca de 92 personas en UCI.
Estos escenarios dejan ver que con los protocolos y responsabilidad de la población todavía tendríamos capacidad hospitalaria.