Por Juan José Herrera |31 de julio de 2020, 13:53 PM

El presidente Carlos Alvarado pidió esta tarde a la Unión de Cámaras Empresariales (Uccaep) "estar a la altura del momento" y no asustar a la población con afirmaciones como las dichas hoy, cuando los empresarios advirtieron que el cierre de comercios en el Día de la Madre amenazaba con impedir el pago de aguinaldos en el sector privado.

"Yo haría un llamado humilde y respetuoso al liderazgo y de las cámaras a reflexionar cuál es su rol en este momento de la pandemia, a que pongan las barbas en remojo y estén a la altura del momento.

"Asustando a la población no van a conseguir nada, azuzando al Gobierno no van a conseguir nada tampoco, esa no es la forma, tal vez tengan buena intención pero no buenas consecuencias", dijo el mandatario.

La respuesta surge luego de que el presidente de Uccaep, Álvaro Sáenz, criticara las restricciones sanitarias que regirán en el mes de agosto y que impedirán la actividad comercial normal en la semana del 15 de agosto.

“La decisión inconsulta del Gobierno de abrir y cerrar la economía en tres fases, coincidiendo el cierre con el Día de la Madre, terminará de colapsar muchas empresas pequeñas y medianas, que dependen de esa importante temporada de ventas para ahorrar el dinero necesario y pagar los aguinaldos de los trabajadores del sector privado”, advirtió Sáenz.


El líder empresarial añadió que el Ejecutivo sigue sin escuchar al sector en la toma de decisiones, por lo que las medidas se toman sin consultarles y sin exponer los criterios técnicos que las respaldan.

“A las cámaras de la Unión no se les permitió aportar opiniones y argumentos, que permitieran aplicar medidas inteligentes para suavizar el impacto económico -y en el empleo- de las medidas sanitarias preventivas para la extensión de la pandemia, que regirán en agosto. Además, las autoridades de Salud siguen sin explicarle a los costarricenses los sustentos técnicos de las medidas”, aseguró.