Por Luanna Orjuela Murcia |24 de junio de 2020, 13:27 PM

Este miércoles, el presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció la estrategia "el martillo y el baile", con la cual se definirá la reapertura de comercios. 

Según explicó el mandatario, este concepto funciona así: las zonas específicas que registran aumento de casos de COVID-19 (alerta naranja) seguirán con las medidas restrictivas, con la aplicación de "el martillo". 

Sin embargo, se aplicará “el baile" en los sectores del país donde hay poco contagio. "En estas zonas se puede avanzar con las aperturas, pero siempre manteniendo de manera estricta los protocolos de distanciamiento y las medidas de higiene", indicó Alvarado.

"Desde que empezó la pandemia hemos balanceado el valor principal que defendemos, que es la vida de las y los costarricenses, por eso hoy lo tenemos que balancear con la protección de nuestra economía y nuestras personas", agregó.

El mandatario resaltó que la manera de avanzar durante la pandemia es utilizando dicha estrategia.

“Como Gobierno seguiremos avanzando de manera estudiada, calculada y calibrada con la reapertura de la economía, siempre protegiendo la salud, avanzaremos con la protección económica. Bajo esta estrategia de "el martillo y el baile" es que avanzaremos en esta tercera fase de reapertura. Siempre bajo la información epidemiológica de las autoridades de Salud", dijo en conferencia de prensa.

En lo que resta de esta semana se informará cuáles regiones avanzarán y cuales se mantendrán bajo medidas más estrictas.  

Mesa de trabajo

Pilar Garrido, ministra de Planificación, informó que este martes en la noche se reunieron con representantes del sector productivo, Daniel Salas, ministro de Salud, Román Macaya, presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y algunos miembros del Consejo Económico.

Entre los acuerdos a los que se llegaron en la mesa de trabajo está establecer un grupo de trabajo económico sanitario entre las autoridades de Salud, autoridades del Consejo Económico y los representantes del sector productivo. 

“Sesionaremos al menos una vez al mes para discutir la situación sanitaria y económica, el proceso de reapertura y la evolución de la pandemia”, subrayó Garrido.