Internacional

Cuba anuncia nuevos racionamientos de productos básicos

En medio de la crisis económica que cada vez se deja sentir más en la isla, el gobierno de Cuba afirmó que alimentos como el arroz, los frijoles o las salchichas estarán solamente disponibles en la cartilla de racionamiento

Por BBC News Mundo |13 de mayo de 2019, 2:47 AM
Cubanos hacen cola en una tienda estatal en La Habana
Reuters
Bajo el hashtag #lacolachallenge, los cubanos narran en las redes sociales las dificultades para adquirir productos básicos

Largas colas para comprar pollo y bajo la vigilancia de la policía nacional.

Los efectos del racionamiento de productos básicos anunciado por el gobierno cubano este fin de semana ya repercuten en la población.

En declaraciones a la televisión local, la ministra de comercio interior, Betsy Díaz Velázquez, reconoció que ante "determinadas escaseces es necesario regular y controlar la venta de determinadas mercancías para una distribución justa y racional."

Dichas mercancías incluyen productos como pollo, salchichas o aceite, que son abastecidos a través de la cartilla de racionamiento, método vigente desde la llegada de Fidel Castro al poder en 1959.

En el caso del pollo, Díaz Velázquez ha declarado que el aumento de la demanda ha obligado al gobierno a controlar también su distribución y venta a 5 kilogramos por persona.

Otros productos básicos como el jabón de lavar y de baño seguirán disponibles en las llamadas tiendas de divisa (las que no controla el Estado y donde se paga a precio de dólar) pero también serán racionados por las autoridades.

Cuba culpa a EE.UU.

Cuba culpa a EE.UU. y Donald Trump de provocar la escasez tras las medidas que recrudecen lo que el gobierno de la isla considera como "bloqueo económico".

La crisis de Venezuela, principal socio económico y político de Cuba, ha dejado a la isla con un déficit de exportaciones que a su vez dificulta el pago de las importaciones.

El anuncio de Díaz Velázquez se produce pocas semanas después de que el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, anunciara la puesta en marchas de nuevas medidas para no "regresar a los difíciles momentos del Período Especial".

Entonces, el país se sumió en una crisis económica y social sin precedentes tras el colapso en 1991 de la Unión Soviética, el principal aliado internacional y proveedor de recursos de Cuba en su lucha contra el embargo estadounidense.

Ante la actual situación, los cubanos crearon el hashtag #lacolachallenge en twitter (el reto de la cola) para describir las dificultades a la hora de adquirir alimentos en los establecimientos del país.

https://twitter.com/luilver/status/1126867901544374272

Hace unas semanas, los cubanos también agitaron las redes sociales con todo tipo de bromas y protestas después de que el comandante Guillermo García Frías (de 91 años y líder histórico de la revolución) propusiera comer avestruz, cocodrilo o jutía como otras alternativas de nutrición.

https://twitter.com/yoanisanchez/status/1126150885258690563

La periodista cubana Yoani Sánchez también publicó un tuit describiendo la situación de una de las colas por conseguir alimentos como "una batalla para conseguir un kilogramo de pollo congelado."


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=0imLxAHjGjA

https://www.youtube.com/watch?v=cyKX3E21fLA