Por Adrián Fallas |18 de enero de 2024, 10:06 AM

La edición 59 de la Copa del Café llega con la noticia de haber sido galardonada con la insignia de Torneos de la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés), colocándose entre los mejores 20 torneos del mundo en el tenis juvenil.

¿Qué hace de la Copa del Café un evento especial?

Lo primero es la historia. Nombres como Bjorn Borg, Guillermo Vilas, Juan Martin del Potro, Roger Federer, Frances Tiafoe, Taylor Fritz, Casper Ruud, Steffan Korda, Madison Keys, Caroline Garcia, Sofia Kenin, entre otros, han pasado por las pistas ticas.

Luis Fernández, presidente del comité organizador, recordó que es normal “ver a una joven o a un joven en la Copa y dos años después verlo despuntar entre los profesionales”.

También cabe destacar que los jugadores saben que se trata de una competencia a nivel con la de los grandes mercados del tenis mundial.

“Los jugadores que pasan por aquí se van con una buena impresión y una experiencia que no van a vivir en el resto del año”, añadió Fernández.

Esto se pueden medir con el galardón, ya que se otorga en bases a la opinión de jugadores, entrenadores y jueces del circuito.

Para la edición 2024, 64 tenistas, en las llaves femeninas y masculinas, competirá en el Country Club del 22 al 27 de enero.

Entre ellos se encuentran ya ubicados en la llave principal las dos mejores raquetas ticas, Nicolás Garnier y Lucía Gallegos, de 17 y 16 años, respectivamente.

“Nos acostumbramos a ciertas cosas y las vemos normales y la Copa de Café es una de ellas, pero es un torneo asombroso”, explicó Carlos Bravo presidente de la federación.

Entradas estarán a la venta en la plataforma www.eticket.cr, a precios desde los ₡6.000 a los ₡11.000.

TelegramTeleticacom