Satélite tico se comunica por primera vez con el país
El satélite se encuentra en el espacio, en la misma órbita que la Estación Espacial, a unos 400 kilómetros de altura
A eso de las 9:23 de la mañana de este viernes el primer satélite espacial tico pasó sobre el país. Casi de inmediato los estudiantes e investigadores en la estación de control de misión en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), en Cartago, hicieron contacto.
Este histórico hecho es uno más de los éxitos del Proyecto Irazú, luego de que en horas de la madrugada el aparato fuera puesto en órbita por el módulo japonés Kibo.
“El hito no solo demuestra el funcionamiento óptimo del satélite, sino también la calidad de trabajo de científicos e ingenieros nacionales. Los siguientes días vamos a estar terminando con la calibración de la estación en Tierra y en pocos días el satélite comenzará a recolectar datos de los sensores en San Carlos”, explicó Marco Gómez, director de proyectos del Laboratorio de Sistemas Espaciales (SETEC-Lab).
Estos sensores servirán para monitorear la fijación de carbono en árboles costarricenses, se realiza en sociedad con la Agencia Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE).
“Los resultados fueron mucho mejor de lo esperados, ya que se logró hacer contacto a la primera y obtuvimos más tiempo de transmisión de lo que esperábamos en los cálculos previos”, explicó el ingeniero Esteban Martínez, encargado de comunicaciones de la misión y estudiante de maestría del TEC.
El satélite se encuentra en el espacio, en la misma órbita que la Estación Espacial, a unos 400 kilómetros de altura.