Molesto virus informático ataca “masivamente” Latinoamérica
Costa Rica está de número nueve entre los países más afectados por el virus.
El Laboratorio de Investigaciones de la empresa ESET Latinoamérica informó mediante un comunicado de prensa que un poderoso malware llamado CTB-Locker, se propaga rápidamente por Latinoamérica.
El virus ingresa mediante un falso correo electrónico que se filtra en la bandeja de entrada del usuario, el asunto del correo es similar a un fax enviado al usuario con un adjunto. Cuando la persona ejecuta el archivo, el ransomware (software malicioso) se encarga de cifrar todos los archivos de la computadora.
Lo que más llama la atención es que de una forma poco habitual al usuario le aparece una pantalla donde se le exige el pago en bitcoins (moneda virtual) si quiere recuperar la información, una especie de rescate o de lo contrario perderá los datos.
Al igual que otros virus que se propagaron fuertemente en el pasado (CrytoLocker o Torrentlocker) los archivos con extensión .mp4, .pem, .jpg, .doc, .cer, .db, entre otros son cifrados por una clave. Además mostrará una imagen de alerta exigiendo el pago para recuperar la información y cambiará el fondo de escritorio con un mensaje similar a la imagen adjunta en esta nota.
Es importante tomar medidas de soporte y antivirus actualizados para proteger su empresa o área de trabajo y evitar una daño económico mayor ante la pérdida de datos importantes en el negocio.
“El impacto que esto puede tener para una empresa o un usuario que no cuenta con un sistema de respaldo, es capaz de convertirse en un verdadero problema”, comentó Pablo Ramos, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.
Algunas medidas de seguridad que recomiendan los informáticos para evitar la propagación del virus son:
1- Habilitar funciones de filtrado de extensiones en la opción de seguridad del correo. Esto ayudará a bloquear archivos con extensiones .scr que utilizan algunos de estos virus.
2- Evitar abrir archivos adjuntos de dudosa procedencia en correos donde no se ha identificado o no conoce al remitente.
3- Elimine correos dudosos o márquelos como Spam para evitar que otros usuarios de la empresa se vean afectados por la amenaza.
4 -Mantener actualizadas las soluciones de seguridad para detectar las últimas amenazas que se están propagando.
Observe las imágenes adjuntas para ver la gráfica y la ventana que muestra una computadora infectada por el virus.
Entre los países más afectados según los datos del laboratorio ESET están:
1 -México
2- Perú
3- Argentina
4- Brasil
5- Chile
6- Colombia
7- Ecuador
8- Guatemala
9- Costa Rica
10- El Salvador
11- Bolivia
12- Uruguay
13- Panamá
14- Nicaragua