Deutsche Welle
Cosmólogos en alerta: Misterio de la expansión cósmica alcanza nivel de “crisis”
¿Qué ocurre cuando el universo no sigue las reglas que creíamos entender? ¿Y si nuestros modelos más fundamentales estuvieran equivocados?
¿Qué ocurre cuando el universo no sigue las reglas que creíamos entender? ¿Y si nuestros modelos más fundamentales estuvieran equivocados?
Un misterio cósmico se profundiza: el universo se expande más rápido de lo que las mejores teorías pueden explicar. Algo falta en nuestra comprensión.
Desde los telescopios de Galileo hasta nuestros días ha habido un avance tecnológico impresionante que hoy nos permite ver hasta el corazón de las galaxias.
La agencia espacial estadounidense explicó que esta brillante galaxia presenta particularidades que tienen "profundas implicaciones" para comprender las primeras edades del universo.
Científicos en Reino Unido descubrieron una enorme estructura en forma de anillo que contradice uno de los principales principios de la astronomía.
La mayoría de las cosas tienen un principio y un final, incluido el tiempo mismo. ¿Pero cuál fue la chispa que lo hizo comenzar? ¿Llegará a tener fin algún día?
El origen de estas señales es uno de los grandes misterios de la astronomía, pero se sabe que viajó ocho mil millones de años luz, cuando el universo tenía menos de la mitad de su edad actual.
Erick Sánchez, del Planetario UCR, le explica los detalles que debe saber para apreciar el astro celeste.
La respuesta de los científicos a esta inquietud tiene varias aristas.
La hipótesis pone en entredicho el modelo cosmológico predominante utilizado para estimar la edad del universo y ofrece una nueva perspectiva sobre el desconcertante "imposible problema de las primeras galaxias".
Es posible que los astrónomos hayan captado las primeras señales de los agujeros negros gigantes que se aproximan unos a otros en espiral.
Se trata de una bola de energía cuyo estallido equivale a cien veces el tamaño de nuestro sistema solar.