MasQN
Trapiche 4 Vientos, la tradición costarricense al alcance de todos
Este emprendimiento móvil lleva lo mejor de las delicias de la caña de azúcar a todos los rincones del país.
Este emprendimiento móvil lleva lo mejor de las delicias de la caña de azúcar a todos los rincones del país.
Se trata de un proyecto que combina tradición, naturaleza y aventura, todo bajo la dirección de Pedro Miranda.
Eduardo Loaiza tenía solo 6 años cuando comenzó a trabajar entre trapiches, bueyes y jugo de caña.
Los visitantes se agrupan como abejas en torno de este cálido sitio familiar ubicado en San Antonio de Escazú.
Un incendio consumió todas las instalaciones, sin embargo, el pueblo se unió para levantar el sitio que tiene un importante significado para la identidad de esta comunidad.
Es originario de Puriscal; pero, desde joven, ha trabajado en Turrubares con la caña de azúcar y sus derivados.
A pesar de contar con 45 años de experiencia, aún encuentra motivación en llevar a la gente al delicioso mundo de la tapa dulce o las melcochas.
Luis Ángel Espinoza conserva la esencia de la caña de azúcar en todos los productos que vende.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) continúa por quinto día consecutivo buscando a la bebé de nueve meses que fue sustraída de los brazos de su madre de 13 años el pasado fin de semana.
Las llamas avanzaron rápidamente y la estructura, al ser de madera, facilitó que en cuestión de segundos el esfuerzo de décadas se redujera a cenizas.
En La Paz de San Ramón la tradición del trapiche se mantiene más viva que nunca gracias al esfuerzo de los hermanos Arias.
Conozca los detalles y las peculiaridades de este hermoso paraje dedicado a la caña de azúcar en el reportaje adjunto.