Política
Central rebaja 50 puntos en Tasa de Política Monetaria pese a acelerada caída en inflación
Canatur y el PUSC arremetieron contra la decisión de la entidad: “El paciente está dando claras señales de sobremedicación”.
Canatur y el PUSC arremetieron contra la decisión de la entidad: “El paciente está dando claras señales de sobremedicación”.
Después de 15 meses de aumentos, la junta directiva del Banco Central decidió ayer reducir en 0.5% esa tasa de referencia para el mercado financiero nacional.
Este fenómeno está golpeando no solo a Costa Rica sino también a muchos otros países.
Un rápido ejercicio demuestra que, por ejemplo, en un crédito para vivienda de 50 millones de colones, se ha dado un aumento de 34 mil colones en la cuota mensual.
Reino Unido tomó una decisión que tendrá una repercusión para miles de deudores en suelo tico.
La entidad explicó que la ausencia del “efecto rebote” del año pasado y el aumento sostenido en la inflación redujeron las proyecciones para este 2022.
La disminución aplicará tanto para los nuevos créditos como para los vigentes.
Si los diputados no modifican lo aprobado, las asociaciones y cooperativas tendrán que frenar su práctica normal de pequeños créditos.
La llamada ley de usura no afecta a tarjetas de crédito y préstamos por igual.
El Banco Central dio a conocer, este viernes, los topes anuales que regirán a partir de hoy para todos los créditos y microcréditos formales.
50 diputados lograron sacar adelante la iniciativa tras dos años de discusión. A partir de ahora, el tope máximo de interés en los créditos del país será de 39%.
La resolución de la Sala, sin embargo, no se puede interpretar como un aval a la iniciativa pues no se consultaron todos los artículos del proyecto