Internacional
Usan material radiactivo para disuadir cazadores de rinocerontes en Sudáfrica
Sudáfrica alberga a cerca de 80% de la población mundial de rinocerontes blancos, calculada en menos de 13.000 especies.
Sudáfrica alberga a cerca de 80% de la población mundial de rinocerontes blancos, calculada en menos de 13.000 especies.
En 2023 murieron 51 ejemplares más que en 2022, a pesar de los esfuerzos desplegados por el gobierno para proteger a esta especie, amenazada por las supuestas propiedades de sus cuernos.
El primer tratamiento de inseminación artificial en un rinoceronte blanco abre puertas a la esperanza de evitar su desaparición. No obstante, faltan otros pasos para preservar la especie.
Es la segunda cría de esta especie protegida, de la que quedan apenas ochenta ejemplares, que nace este año en el Parque Nacional Way Kambas.
Su propietario anunció que se ve desbordado por los sobrecostos de su proyecto tendiente a salvar la especie amenazada por la caza furtiva.
Toby era un rinoceronte blanco meridional, que después del elefante, es el mamífero terrestre de mayor tamaño.
Se pretende erradicar las creencias que propician el mercado ilegal de cuernos de rinoceronte. Los cuernos pertenecían a animales muertos por causas naturales.
El Ministerio de Medio Ambiente atribuye el alza al fin de las restricciones por la pandemia. Sin embargo, las autoridades se muestran optimistas.
Las autoridades surafricanas estiman que el confinamiento en 2020 ayudó a reducir el número de muertes de este tipo de animales.
Un kilo de cuernos de rinoceronte puede alcanzar hasta 60.000 dólares en el mercado negro
El 40% del parque nacional de Kaziranga, en Assam (noreste) quedó inundado tras diez días de lluvias torrenciales, que también causaron la muerte de más de 71 personas
"Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2018, 508 rinocerontes fueron cazados furtivamente, frente a 691 en el mismo periodo de 2017".