Deutsche Welle
Turquía aumenta represión a la prensa en medio de protestas
Una decena de periodistas turcos fueron detenidos y un corresponsal británico deportado a su país. El gobierno alegó que no estaba acreditado.
Una decena de periodistas turcos fueron detenidos y un corresponsal británico deportado a su país. El gobierno alegó que no estaba acreditado.
Las manifestaciones iniciaron tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Las protestas comenzaron en Estambul tras la captura de Ekrem Imamoglu el miércoles y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias del país.
Ekrem Imamoglu, de 53 años, fue encarcelado el domingo por "corrupción", cuatro días después de su arresto, que desató las mayores protestas en el país en más de una década.
El edil fue enviado a prisión preventiva, mientras que su partido llamó a nuevas protestas contra la resolución judicial.
La detención el miércoles de Ekrem Imamoglu, adversario político del presidente Recep Tayyip Erdogan, provocó multitudinarias manifestaciones.
Según el comunicado de la oficina de la fiscalía, Ekrem Imamoglu está acusado de corrupción y extorsión, y es señalado como el jefe de una "organización criminal con ánimo de lucro".
La larga ceremonia de casi 4 horas a lo largo del río Sena en París causó sensación y batió récords de audiencia televisiva.
La socialdemocracia sumó más de una decena de provincias y el candidato de Recep Tayyip Erdogan no logró recuperar Estambul.
Recep Tayyip Erdogan vaticinó este lunes que el primer ministro israelí afrontará un proceso similar al del expresidente serbio, Slobodan Milosvic.
Presidente Recep Tayyip Erdogan, afirmó este domingo, que los terroristas “no lograrán jamás sus objetivos”.
Durante toda la campaña electoral, los utilizó para atacar a la oposición y los acusó de destruir los valores familiares. Su reelección causa pavor en la comunidad LGTBQ, que teme incluso por su vida.