BBC News Mundo
Sobrevivientes de las bombas atómicas en Japón ganan el Premio Nobel de la Paz
Los miembros de Nihon Hidanko se conocen como Hibakusha y cuentan con 174.080 sobrevivientes de las bombas atómicas.
Los miembros de Nihon Hidanko se conocen como Hibakusha y cuentan con 174.080 sobrevivientes de las bombas atómicas.
Sobre Sheikh Hasina pesan acusaciones de violaciones masivas de derechos humanos, entre ellas detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales de opositores políticos.
Sheikh Hasina y otras seis personas fueron acusadas en un caso de muerte de las cientas ocurridas durante las protestas estudiantiles de las últimas semanas.
Dos activistas estudiantiles fueron nombrados en el nuevo gabinete de Bangladés, junto con los principales activistas civiles.
La toma de posesión de este líder de 84 años pondrá fin a cuatro días de vacío de poder, tras la dimisión y huida del país de la ex primera ministra Sheikh Hasina.
Assange, de 53 años, afronta este martes el último recurso legal en el Reino Unido contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática.
La activista de derechos humanos está cumpliendo una larga condena en la prisión de Evin en Teherán.
La activista y periodista de 51 años fue galardonada "por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los derechos humanos".
El premio de 2023 será anunciado a inicios de octubre.
La orden se emitió horas después de que esta oenegé ganara el premio Nobel de la Paz junto a un activista bielorruso y una oenegé ucraniana.
Tutu, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, murió el domingo a los 90 años.
Malala recibió un disparo en la cabeza del talibán paquistaní en un autobús escolar con apenas 15 años.