Deutsche Welle
Beirut vivió segundo consecutivo de violentas manifestaciones
Los ciudadanos responsabilizan a las autoridades políticas de la devastadora explosión ocurrida el martes en el puerto de Beirut.
Los ciudadanos responsabilizan a las autoridades políticas de la devastadora explosión ocurrida el martes en el puerto de Beirut.
Después de varios días de operaciones de búsqueda y rescate, este domingo finalizó la primera etapa, según el regimiento de ingenieros militares.
La explosión dejó al menos 154 muertos y 5.000 heridos y alimentó la furia de los libaneses contra una clase política que consideran inepta y corrupta.
Además, Hezbolá negó "categóricamente" este viernes que su organización tuviera un "almacén de armas" en el puerto de Beirut.
Antes de dejarse en un almacén del puerto de Beirut durante 6 años, el nitrato de amonio que causó la explosión tenía un destino muy distinto.
La explosión del martes en el puerto de Beirut dejó al menos 137 muertos, decenas de desaparecidos y unos 5.000 heridos y devastó barrios enteros.
Las autoridades de Líbano abrieron una investigación tras la fuerte explosión que sacudió el puerto de la capital el martes.
Autoridades libanesas contabilizan unas 100 muertes y más de 4.000 heridos.
El gobierno decretó estado de urgencia en Beirut durante dos semanas.
"Me reuní con nuestros generales y ellos piensan que esto no fue algún tipo de explosión industrial", aseguró el presidente de Estados Unidos.
Dos expertos explican qué es y para qué se utiliza la peligrosa sustancia.
Estados Unidos ofreció su ayuda a Líbano tras las explosiones masivas que dejan al menos 73 muertos y 3.700 heridos.