Internacional
Guatemala en alerta por contaminación de moluscos que deja un muerto
Guatemala declaró este sábado una alerta roja por la contaminación de moluscos provocada por una marea roja que afecta las costas del Pacífico sur.
Guatemala declaró este sábado una alerta roja por la contaminación de moluscos provocada por una marea roja que afecta las costas del Pacífico sur.
Luego de varios análisis, se encontró que los moluscos del Pacífico central y norte tienen toxinas del tipo paralizante, que pueden provocar desde trastornos digestivos o neurológicos hasta la muerte.
La veda fue aplicada desde el pasado 22 de diciembre, sin embargo, se tuvo que extender un tiempo más.
Senasa precisó que el fenómeno que se está presentando es el resultado de concentraciones de microalgas que no producen toxinas.
Debido a la marea roja, piden evitar el consumo de productos como chuchecas, piangüas, mejillones, ostras y almejas en las próximas tres semanas.
El operativo ambiental se realizó entre el 23 y el 28 de agosto en la zona de Talamanca, Limón.
Pero como estos no se hallan en las zonas tropicales, Michale Metzger, coautor del estudio, estimó que los moluscos infectados "fueron accidentalmente transportados por un barco de transporte marítimo internacional"
El fascinante hallazgo se realizó a unos 3.000 metros de profundidad en una zona poco habitual para estos moluscos.
Finalice la aventura de las 39 jefas de hogar recolectoras de moluscos en esta segunda parte del reportaje.
De acuerdo con informaciones de la prensa local, los moluscos -jaibas y almejas en su mayoría- se habrían contaminado con la toxina de la marea roja.