Ciencia
Telescopio de Atacama logra mapa de misteriosa materia oscura más detallado que se haya logrado
El observatorio instalado en Chile ha permitido confirmar, una vez más, las teorías de Albert Einstein en relación a la expansión del universo.
El observatorio instalado en Chile ha permitido confirmar, una vez más, las teorías de Albert Einstein en relación a la expansión del universo.
A más de un kilómetro bajo tierra, un equipo de más de 250 investigadores intentan detectar una partícula que sería clave para explicar de qué está hecho casi el 30% del universo.
Completando un maratón de casi 30 años, el telescopio Hubble ha calibrado más de 40 "marcadores de hitos" del espacio y tiempo para ayudar a medir con precisión la tasa de expansión del universo.
Investigadores teorizan que la materia oscura es en realidad la representación física de la fuerza de la gravedad desde una dimensión que aún no comprendemos del todo.
La materia oscura y la energía oscura componen el 96% del universo, pero siguen siendo un misterio. Científicos de 7 países divulgaron un nuevo mapa que muestra la distribución de la materia oscura. ¿Cómo lograron visualizar un fenómeno invisible?
La física, que falleció a los 88 años, reveló que las estrellas se mueven más rápido en los bordes de las galaxias y eso derivó en el desarrollo de la teoría de la materia oscura. Sufrió discriminación académica por ser mujer pero eso no le impidió destacarse en el mundo científico.
"Hemos descubierto por primera vez que la materia oscura podría afectar a las cosas a su alrededor de otra manera, a través de otras fuerzas", indicó el astrofísico Richard Massey.