Deutsche Welle
Rusia anuncia que tomó el control de la ciudad ucraniana de Mariúpol
Putin considera que "la liberación de Mariúpol es un éxito". Canceló, sin embargo, la orden de asalto a la zona industrial de Azovstal.
Putin considera que "la liberación de Mariúpol es un éxito". Canceló, sin embargo, la orden de asalto a la zona industrial de Azovstal.
Mariúpol se ha convertido en el símbolo de la resistencia desde que Rusia invadió Ucrania el pasado 24 de febrero.
Zelenski dijo a la cadena estadounidense Fox News: "Lo siento, no discuto ninguna de mis órdenes como comandante en jefe", al ser consultado sobre el supuesto ataque.
Decenas de miles de civiles permanecen atrapados en el puerto de Mariúpol bajo un persistente bombardeo ruso, con poco alimento, falta de agua y medicamentos.
Antonio Guterres llamó a Rusia a terminar esta "guerra absurda" y agregó que "incluso si cae Mariúpol, Ucrania no puede ser conquistada ciudad por ciudad, calle por calle, casa por casa".
Mariúpol es la ciudad más bombardeada y la que más daños ha sufrido en la guerra de Ucrania. En el hospital de niños de una localidad cercana, las víctimas más jóvenes cargan con las cicatrices y el trauma de los ataques rusos.
El ataque a un hospital de maternidad provocó una ola de indignación internacional y llevó a la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pedir "el cese inmediato de los ataques a las instalaciones de salud".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, publicó un video en Twitter en el cual se podía ver el alcance de la destrucción en el complejo médico.
En el sexto día desde que Rusia lanzó la invasión contra su vecino, la ONU estima que más de 660.000 personas han huido de Ucrania.