Deutsche Welle
El Salvador dice que falta por arrestar a miles de mareros
Entre 18.000 y 20.000 pandilleros están pendientes de capturar bajo el régimen de excepción, dijo el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Entre 18.000 y 20.000 pandilleros están pendientes de capturar bajo el régimen de excepción, dijo el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
El 68,9% es acusado de pertenecer a la Mara Salvatrucha (MS-13), seguida por la facción Sureños de la pandilla Barrio 18 (17,7%).
Del total de presuntos pandilleros arrestados la Fiscalía ha logrado que 33.258 "queden detenidos provisionalmente" por un plazo de seis meses.
Al 27 de mayo de 2022, se han deportado a 228 personas extranjeras, provenientes de países como Nicaragua, El Salvador, Colombia y Estados Unidos.
El último caso ocurrió el martes anterior cuando la Policía de Migración detuvo a un salvadoreño en Alajuela.
El ataque ocurrió este lunes en la Peniteciaría Nacional de Támara, al norte de la capital hondureña.
Con las detenciones "se resuelven" 13 homicidios, un homicidio y casos de agrupaciones ilícitas.
Las pandillas en El Salvador tienen unos 70.000 miembros de los cuales casi 17.000 están encarcelados
Los pandilleros, entre ellos 10 cabecillas, fueron detenidos en operativos de la Policía Nacional Civil (PNC)
El sujeto de 18 años de edad intentaba tramitar una solicitud de protección especial en nuestro país.
Fuerzas de seguridad y expertos coinciden en que la Mara Salvatrucha o MS-13 incrementó sus delitos en Estados Unidos en los últimos años. La "única pandilla transnacional" en el mundo ya no es la de hace 25 años y ha incursionado en nuevas actividades.