Nacional
CNE eleva el estado de alerta: Pacífico Sur está en alerta naranja
El caribe sur pasó de alerta verde a amarilla. El resto del país sigue en alerta amarilla.
El caribe sur pasó de alerta verde a amarilla. El resto del país sigue en alerta amarilla.
La mañana del domingo estaría cargada de lluvias intensas.
Un estudio señala que entre noviembre de 2022 y octubre de 2023 se registró 1,3 grados por encima de lo habitual.
Los vecinos reportan inundaciones repentinas y una serie de incidentes que han dejado pérdidas millonarias en la región.
Por el contrario, el Caribe se comportó totalmente diferente: se colocó entre los cinco años más bajos en cuanto a lluvias.
En lo que resta del año se espera la formación de al menos cinco tormentas y seis huracanes.
La proximidad del ciclón obligó a suspender un megaconcierto que se realizaba en el Central Park. Es el primer huracán que tocará tierra en la región de Nueva Inglaterra en 30 años.
En Pérez Zeledón se registran varias comunidades inundadas por las lluvias de las últimas horas.
El Instituto Meteorológico Nacional anunció que para este año la cantidad de lluvias serán menor pero igual de intensas que el año anterior.
Decimos casi normal, porque cuando llueve, la intensidad de los aguaceros es mayor que en un setiembre promedio.