Sucesos
SINAC sospecha que incendio forestal en Santa Ana fue “por vandalismo”
El fuego puso en riesgo cerca de 40 estructuras; sin embargo, no hubo personas afectadas.
El fuego puso en riesgo cerca de 40 estructuras; sin embargo, no hubo personas afectadas.
En 2024, la región rompió varios récords de incendios y sequías que impactaron a sus ecosistemas, pero de manera inédita afectan cada vez más a las ciudades.
Jonathan Talavera nació en San José y relata que tiene tres años de estar trabajando como bombero especialista en incendios forestales.
El retardante de incendios que se usa en California es uno de los más extendidos a nivel mundial.
Las llamas han dejado al menos cinco personas muertas, más 130 mil evacuados y la destrucción de 2.000 edificaciones. Unos vientos particulares, la falta de agua y el cambio climático son las causas de la ferocidad del fuego.
Al menos cinco personas han muerto y decenas más han resultado heridas por los devastadores incendios forestales que se han extendido rápidamente.
Cientos de bomberos batallan contra las llamas que ya han calcinado 132 viviendas al norte de Los Ángeles.
Fuertes ráfagas de viento de hasta 130 kilómetros por hora avivan las llamas en zonas agrícolas.
Según las autoridades de la región de Santa Cruz, se trataría del "mayor desastre ambiental" sufrido en esa región, que alberga a un 27% de la población nacional.
Treinta y un siniestros se mantienen activos en los departamentos de Tolima, Cauca, Cundinamarca, Huila, Valle del Cauca, Nariño y Amazonas, estos dos últimos fronterizos con Ecuador, Perú y Brasil.
Brasil es una de las mayores potencias agrícolas mundiales. Los sectores de la caña y los cítricos ya acusan algunas afectaciones.
Esta jornada se confirmó el deceso de tres bomberos, cuyo vehículo de combate fue alcanzado por las llamas.