Deutsche Welle
Hallan ave que se creía extinta hace casi 200 años
El “redescubrimiento” del pachay de Galápagos marca el primer registro oficial de la especie desde que Charles Darwin la documentó por primera vez en su visita de 1835.
El “redescubrimiento” del pachay de Galápagos marca el primer registro oficial de la especie desde que Charles Darwin la documentó por primera vez en su visita de 1835.
"Fuera del área protegida de Galápagos, las flotas pesqueras industriales siguen saqueando los océanos. Debemos proteger esta área", señaló en un comunicado la organización.
Es la primera vez que se documenta un bosque tan extenso de algas tipo quelpo en aguas tropicales alejadas de la costa.
La medida se extiende a los viajeros que llegan a Ecuador, así como a los que ingresan a las islas Galápagos, a 1.000 km de la costa.
Ecuador castiga hasta con tres años la cacería de fauna silvestre.
Durante muchos años los científicos creían que los grandes quelonios que habitaban la isla San Cristóbal pertenecían a una especie única.
Ecuador creó este viernes una nueva reserva marina de 60.000 km2 al norte del archipiélago de Galápagos, formando un corredor marino que conecta con la Isla del Coco.
El archipiélago registró unos 1.380 casos de covid-19 y 16 muertes, contra unos 370.000 contagios y más de 18.000 decesos en todo Ecuador.
Todo el material se acumuló en 277 sacos de basura, que incluían 18.177 botellas plásticas, de los materiales que más abundan en la contaminación marítima.
El centenario Diego fue repatriado a Ecuador en 1976 desde un zoológico estadounidense
Por tratarse de una especie protegida y en peligro de extinción se sancionó con una multa de $11.347,20
Desde 2017, en Galápagos inició una campaña para desestimular el uso de la pirotecnia en las islas, consideradas un laboratorio natural