Internacional
Ecuador en campaña para balotaje presidencial con la violencia narco de por medio
La campaña arrancó este domingo con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio.
La campaña arrancó este domingo con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio.
El Demokraatit, una fuerza liberal opositora que representa al independentismo moderado, se impuso con los comicios con el 29,9% de los votos.
Una de las agrupaciones ya subsanó el problema, mientras que la otra recién fue notificada.
Todos los casos están en estudio del Tribunal Supremo de Elecciones.
El mandatario denunció en un medio de comunicación supuestas irregularidades en la primera vuelta electoral.
Según el presidente ecuatoriano, los resultados de la primera vuelta no cuadran con los cálculos de su campaña que lo ubicaban con "una cifra mayor".
De acuerdo a los resultados oficiales habrá segunda vuelta el 13 de abril entre el presidente Daniel Noboa y Luisa González, una reedición del balotaje de hace 14 meses.
Casi 14 millones de ecuatorianos ejercerán el voto obligatorio para elegir al nuevo gobernante entre 16 aspirantes que aparecerán en la papeleta.
El excanciller inscribió su candidatura este viernes para participar en la convención verdiblanca de abril próximo.
Solo una de las agrupaciones en formación remitió ya su solicitud. El resto tienen hasta el 31 de enero para completar el trámite.
El presidente Daniel Noboa no se pronunció sobre su licencia para participar en los comicios.
El primer ministro israelí y el presidente electo de Estados Unidos "coincidieron en cooperar por la seguridad de Israel".