Deutsche Welle
Fiscalía de EE. UU. busca acuerdo con "El Mayo" Zambada
El líder del Cártel de Sinaloa, preso en Estados Unidos, puede declararse culpable de 17 delitos ligados al narcotráfico.
El líder del Cártel de Sinaloa, preso en Estados Unidos, puede declararse culpable de 17 delitos ligados al narcotráfico.
El narcotraficante, detenido en México y extraditado a EE.UU., usó Costa Rica como refugio en los 80. Enfrenta cargos por narcotráfico y asesinato.
¿Será posible que un narcotraficante de ese calibre estuviera en nuestro país?
Dámaso López Serrano, alias 'El Mini Lic', se encontraba en libertad condicional en Estados Unidos y fue apresado en Virginia, bajo cargos de tráfico de fentanilo.
Se reportan asesinatos, secuestros y balaceras, así como el cierre de escuelas y comercios, mientras el mandatario Andrés Manuel López Obrador pidió a los criminales actuar con "un mínimo de responsalidad".
El capo mexicano es acusado de conspiración para la fabricación y distribución internacional de drogas como cocaína y fentanilo.
Según la investigación del OIJ, José Efraín López Mendoza, alias "El M1", condenado por narcotráfico, tenía vínculos directos con el capo mexicano.
El órgano acusador dijo que pedirá la captura de Joaquín Guzmán López por el secuestro de Ismael Zambada para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos.
El cofundador del Cartel de Sinaloa afirma que fue llevado contra su voluntad hasta territorio estadounidense.
Ismael Zambada Sicairos, alias "Mayito Flaco", le dijo a su padre, "El Mayo", que no acudiera a la cita convocada por "Los Chapitos", pero este lo desoyó y cayó en una trampa que llevó a su detención.
La justicia de EE. UU. le imputa al cofundador del Cartel de Sinaloa los delitos de narcotráfico y lavado de dinero.
De acuerdo con información del Buró Federal de Prisiones, Emma Coronel se encuentra en un centro de transición en Los Ángeles y se espera que recupere su libertad en septiembre.