Coronavirus
Uruguay: marcha de la diversidad sin mascarillas ni distancia
El gobierno cuestionó el actuar de las personas y teme un repunte de casos tras la multitudinaria marcha.
El gobierno cuestionó el actuar de las personas y teme un repunte de casos tras la multitudinaria marcha.
Los avances contra la pandemia de COVID-19 podrían verse perjudicados por un mayor uso de estos elementos de protección.
Actualmente los casos se dan con mayor frecuencia ya que muchos delincuentes usan caretas y mascarillas para ocultar su rostro y así cometer el delito.
El caso más reciente fue el ocurrido en Guararí de Heredia, tres hombres usando caretas y mascarillas y de manera violenta cometieron un asalto.
En Miami, las multas entraron en vigencia desde hace desde hace dos semanas, por ser el municipio con mayor promedio de contagio en el sur de Florida
El uso prolongado de un cubrebocas puede causar mareo, dolor de cabeza, cansancio de ojos e irritabilidad.
Desde el sábado, el uso de las mascarillas es obligatorio en el transporte público, algunos comercios y bancos.
La medida rige a partir del lunes en todas las instalaciones policiales y administrativas del Ministerio de Seguridad Pública.
Las caretas, además, se empañan cuando se utiliza con la mascarilla, lo que incomoda la visión.
El ministro de Salud, Daniel Salas, detalló los lugares donde se requiere el uso de cubrebocas o caretas.
Hay distintos tipos de mascarillas, respiradores o caretas. Sin embargo, no todas logran proteger adecuadamente a la persona.
La revista médica The Lancet analizó la efectividad en el uso de mascarillas, caretas o protectores faciales y el distanciamiento.