Reportajes
Atasco en el Canal de Panamá
Durante los últimos días, cientos de buques se encuentran en los alrededores del Canal de Panamá, a la espera de que les llegue el turno de cruzar.
Durante los últimos días, cientos de buques se encuentran en los alrededores del Canal de Panamá, a la espera de que les llegue el turno de cruzar.
Utilizado por primera vez el 15 de agosto de 1914, el Canal de Panamá recorre 80 kilómetros y es el sitio por el que 5% del comercio marítimo mundial cruza entre los grandes océanos.
Desde abril el Canal ha tenido varias restricciones al calado de los barcos a causa de la fuerte sequía que afecta al país.
La octava compuerta mide 31,9 metros de altura, 57 metros de longitud, ocho metros de ancho y tiene un peso de 4,200 toneladas.
La ampliación del Canal de Panamá quedó paralizada este año después de que GUPC declarase su falta de liquidez.
Las obras para aumentar la capacidad del Canal de Panamá avanzaron notablemente en junio.
A pesar de que los diferentes frentes de trabajo no han sido retomados totalmente, lo que se espera se produzca progresivamente este fin de semana.
La crisis estalló el 30 de diciembre cuando GUPC exigió el pago de 1.600 millones de dólares por sobrecostos.
Las decisiones de las partes de reanudar este jueves las obras y continuar las negociaciones durante al menos 72 horas se tomaron hoy.
En caso de que el acuerdo no se logre y la ACP tome las obras, el retraso sería mayor.
Aparte de los pájaros que sobrevuelan bajo un intenso sol, solo se observan unos 20 operarios en medio de los equipos detenidos y los materiales dispersos.
A lo largo del día y a través de correos electrónicos y teléfonos, las partes han mantenido un intercambio de puntos de vista y opiniones.