Telenoticias muestra trabajo de Fuerza Pública con barras de fútbol
Los clubes han optado por evitar que ingrese al estadio la barra contraria lo que ha permitido evitar problemas.
Dos oficiales de la Unidad de Intervención Policial del Ministerio de Seguridad manejan un registro fotográfico de los supuestos miembros de barras de fútbol que no pueden ingresar a un estadio.
En esta lista aparecen 32 fotografías que corresponden a personas a quienes el Saprissa les impide el acceso, cuentan con antecedentes penales o de forma reincidente han sido detenidos en peleas entre barras.
Pero el Ministerio de Seguridad también tiene los registros fotográficos de seis miembros de la barra de Alajuelense, quienes tampoco pueden ingresar al estadio de ese equipo.
La revisión, por ejemplo, el estadio del Saprissa es muy rigurosa por la seguridad privada, principalmente en la gradería sur donde tradicionalmente se coloca la llamada Ultra Morada.
Para ingresar a este sector los aficionados deben estar empadronados y deben tener registrada la huella dactilar.
Dentro del estadio y mientras el partido transcurre, un contingente de la UIP custodia la barra local, pues en ocasiones hay altercado entre ellos mismos o con otros aficionados.
Los clubes han optado por evitar que ingrese al estadio la barra contraria lo que ha permitido evitar problemas en los estadios aunque muchos de esos disturbios se han trasladado a las calles.
Es por esta razón que el contingente policial se mantiene en los alrededores hasta varias horas después de los partidos.