OIJ evitó ocho atentados contra sus agentes en el último año
El director de la Policía Judicial, Rándall Zúñiga, explicó por qué no se pudo resguardar al investigador Geiner Zamora, quien murió tras ser atacado a balazos.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) evitó al menos ocho atentados contra sus agentes en el último año, según confirmó su director, Rándall Zúñiga.
Según el jerarca, informaciones confidenciales y hallazgos en sus pesquisas permitieron frustrar los ataques que grupos criminales planificaban contra funcionarios judiciales.
“Nosotros hemos logrado, como OIJ, evitar diferentes atentados contra funcionarios judiciales porque hemos recibido información confidencial, porque en las mismas investigaciones o en las intervenciones nos dimos cuenta de ello. El año pasado, salvamos por lo menos a ocho agentes de ser víctimas de atentados de grupos criminales”, aseguró Zúñiga.
Sin embargo, estas amenazas se materializaron la semana anterior con el caso de Geiner Zamora, un agente atacado a balazos en Guápiles por una organización criminal. Tras varios días de luchar por su vida, murió en el Hospital Calderón Guardia.
“A Geiner lo amenazaron en el 2018, nosotros le hacemos un traslado para asegurarlo a él y salvaguardarlo. Luego, cuando ya se dan las plazas de jefaturas que vinieron el año pasado, a Geiner se le ofrece también una plaza para que él sea el encargado de la Unidad de Crimen Organizado en Guápiles”, explicó Zúñiga.
“Geiner siempre ha sido una persona, aparte de ser muy honesta, muy productiva, siempre ha sido un referente importante de la zona. Entonces, a quien teníamos que premiar, evidentemente, con esa plaza, era a Geiner. Tenía una carrera bastante prodigiosa y nosotros estábamos pensando hacer grandes cosas, lastimosamente, la muerte lo encontró de manera abrupta y vil”, expresó el jefe policial.
De acuerdo con Zúñiga, las amenazas contra funcionarios judiciales no son un fenómeno nuevo.
“No es nada extraño que un director de Policía, un jefe de Policía o un investigador reciba amenazas. Eso es algo que es más que usual y hay que valorar la amenaza, hay que determinar si es cierta o verdadera y ya, con base en eso, se actúa.
"En el caso de Zamora, la situación escaló en cuestión de días. Hubo una acción que se generó el lunes y martes, por así decirlo, y eso fue lo que desencadenó que él fuera atacado el viernes. No había, digamos, una amenaza directa contra él en ese momento”, reveló Zúñiga.
El director del OIJ advirtió sobre el impacto que el crimen organizado busca generar en la institución. Ante este panorama, la entidad ha reforzado la seguridad en las zonas con mayor actividad delictiva.
“Estamos priorizando las zonas de conflicto de mayor importancia. En este caso, las zonas de conflicto son, evidentemente, San José, Limón, Guápiles y Puntarenas. Esas son las que están priorizando debido a las manifestaciones delictivas que estamos teniendo en aumento en estos lugares”, concluyó el director de la Policía Judicial.