Por Luis Jiménez |15 de septiembre de 2021, 16:53 PM

El ministro de Seguridad, Michael Soto, le respondió a la defensora de los habitantes, Catalina Crespo, quien exige que los policías no usen "vestimenta militar".​

Este miércoles 15 de setiembre, en la celebración del Bicentenario, Crespo aseveró que esta fecha “nos confronta con una policía en frontera que luce atuendos militares”.

“Como Defensora de la República de Costa Rica y como presidenta del Consejo Centroamericano de Procuradores y Procuradoras de Derechos Humanos, hago un vehemente llamado al presidente Carlos Alvarado para que, en el ejercicio de sus potestades y facultades, haga cumplir la Constitución Política y la Ley General de Policía, prohibiendo el uso del verde militar en los uniformes que portan los policías de frontera al recibir a migrantes, refugiados y turistas”, dijo Crespo.

Para la Defensora, esta vestimenta da la falsa idea de que en Costa Rica "aún subsisten las Fuerzas Armadas".

El ministro Soto respondió y le dijo que "el color de un uniforme no determina lo democrático y civil de una Policía, sino más bien sus acciones".

“A lo largo de la historia de este país, los diferentes cuerpos de policía son civilistas y democráticos. Además, por labor de fondo y técnico, debemos indicar que la Policía de Fronteras trabaja en zonas boscosas donde hay malezas y, el uso de este color es por una cuestión de mimetismo; es decir, el poderse camuflar entre la naturaleza para combatir el crimen organizado, la delincuencia, así como la trata y tráfico de personas”, comentó Soto.

Declaraciones de Michael Soto: 

Catalina Crespo cree que el verde militar anula una de las características centrales del sistema político costarricense, la abolición del Ejército y ser una democracia desarmada. “Este grave error debe ser corregido al tenor de esta magna celebración”, dijo.

“Alzamos la voz exigiendo al Presidente de la República para que, de manera conjunta con el ministro de Seguridad Pública, corrijan el error de haber aprobado el uso del verde militar en la Policía de Fronteras”, agregó.

El ministro de Seguridad insiste que, en ámbitos naturales, utilizar colores como los de las Policías Municipales, que son verdes fosforescentes, no tendría ningún sentido porque serían detectados por la delincuencia organizada.

Además, le aclaró a la defensora Crespo que la Policía de Fronteras es diferente a los cuerpos policiales de Migración y Turística, luego de que ella señalara que todas estas eran una sola.  

Youtube Teletica