Las drogas sintéticas predominan en las playas guanacastecas
En Guanacaste predominan sustancias como el LCD, AK2, éxtasis y metanfetaminas, pues son muy buscadas por turistas nacionales y extranjeros.
Los hurtos y las drogas sintéticas como el LCD, AK2, éxtasis y metanfetaminas predominan en las playas guanacastecas, debido a que son muy buscadas por turistas nacionales y extranjeros.
Esta es una de las provincias más visitadas del país, ya que cuenta con 132 playas.
Erick Calderón, jefe de la Fuerza Pública de Guanacaste, conversó con Teletica.com y señaló que el robo a vivienda, el asalto y la tacha de vehículos son otros de los delitos más comunes con los que tienen que luchar todos los días.
“En lo que va de este año se han llevado a cabo 2.200 delitos y, comparado con el mismo período del año anterior, hay 100 delitos menos, lo que representa una disminución de un 4%, lo cual es muy bueno. Hay otro delito que también ocurre mucho y es el robo de ganado.
“El cantón que más acumula delitos es Liberia, seguido por Santa Cruz y posteriormente Nicoya. Tenemos trabajando en la provincia a 810 policías, los cuales son removidos de un lugar a otro dependiendo de la necesidad que tengamos”, indicó Calderón.
En temporada de vacaciones, o cuando hay un fin de semana largo, reciben apoyo de Fuerza Pública de San José y Puntarenas, además de la Unidad Canina, Grupo de Apoyo Operacional (GAO) y Unidad Oficial de Apoyo Naval.
Guanacaste ocupa el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a la cantidad de homicidios que se han registrado en lo que va del año, con 48 muertes, 15 más que al mismo periodo del año anterior, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ). En primer sitio, está San José (124), seguido por Limón (118), Puntarenas (76) y Alajuela (57).
“La mayoría de los homicidios es por ajuste de cuentas, esto es un tema de la Policía Judicial, pero en materia de seguridad nosotros les hemos señalado que hemos logrado identificar varias bandas entre locales pequeñas y grandes en toda la provincia. Además, hemos ubicado aproximadamente 27 estructuras criminales que operan en Guanacaste”, señaló Calderón.
Fuerza Pública tiene identificados e individualizados a 200 miembros de las bandas criminales que operan en la provincia y tienen contabilizados 68 búnkeres en Liberia, Nicoya y Santa Cruz.
“Tenemos constantes operativos, principalmente en el tema de personas que tienen órdenes de captura. Trabajamos mucho con la Policía Penitenciaria para darle seguimiento a las personas que tienen brazaletes electrónicos. También tenemos mucha relación con la Policía de Migración y Fiscalía, con quienes tenemos reuniones todos los meses para marcar objetivos de persecución penal y de interés, es decir, aquellos que son reincidentes en la comisión de delitos, o muy violentos, para ver cómo los sacamos de las calles”, mencionó Calderón.
Drogas sintéticas
Según el jefe de la Fuerza Pública de la zona, hay dos puntos donde han captado la mayor cantidad de drogas sintéticas; uno es en Tamarindo por el tipo de población que llega a visitar la zona y, el otro, es en el puesto de control de carreteras que tienen de forma permanente en la vía de Lourdes sobre Ruta 1, entrando de Puntarenas a Guanacaste.
“El LSD y el éxtasis son las drogas sintéticas más frecuentes para nosotros. Aparte de la marihuana y la cocaína que se captan en gran cantidad e inclusive las piedras de crack. Este año hemos decomisado unos 30 kilos de marihuana, cinco kilos de cocaína, 10 kilos de crack más 10.000 piedras de esta misma droga”, comentó Calderón.
Este cuerpo policial trabaja mucho con la comunidad, con todos los programas preventivos que tienen, así como en los centros educativos y diferentes comités de seguridad, para enseñarles cómo se pueden autoproteger y que se vuelvan aliados de los policías para combatir los diferentes delitos que predominan en la región.
En todo el mundo se tienen identificados más de 1.200 nuevos compuestos de sustancias psicoactivas (drogas sintéticas) que causan dependencia y provocan daños irreversibles en la salud física y mental a quienes las usan, según el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).
Profesionales del IAFA consideran que las personas adultas jóvenes y adolescentes son los mayores consumidores y las utilizan con fines recreativos en megafiestas y convivios.
“Se ha evidenciado que cada vez hay más de las llamadas nuevas sustancias psicoactivas, o drogas emergentes, por lo que está claro que hay más consumo. Algunas sustancias existen desde hace mucho tiempo, pero actualmente se utilizan más, esto es preocupante dado que se fabrican sin regulaciones y con productos muy nocivos para la salud. Son drogas altamente adictivas, tóxicas; generalmente se trata de sustancias sintéticas” explicó la doctora Helvethya Alfaro, especialista en sustancias psicoactivas y funcionaria del IAFA.
Costa Rica es el quinto país de América con mayor prevalencia de consumo de éxtasis, superado por Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Belice, según un informe sobre drogas sintéticas en América Latina y el Caribe de 2021 de la Organización de Estados Americanos (OEA).