Por Stefanía Colombari |5 de abril de 2025, 8:00 AM

La mitad de los homicidios en Costa Rica, en los últimos dos años, ocurrieron en solo diez cantones del país; así se puntualiza en el reciente informe Radar de Competitividad del Consejo de Promoción de la Competitividad.

De acuerdo con este análisis, el cual extrae datos del Poder Judicial para su interpretación, del total de 2.442 homicidios entre el 2022 y el 2024, 1.237 estuvieron distribuidos en los diez cantones de la siguiente manera: 240 corresponden a Limón, 230 a San José, 174 a Puntarenas, 129 a Alajuela, 110 a Matina, 96 a Pococí, 73 a Alajuelita, 65 a Desamparados, 62 a Goicoechea y a 58 a Nicoya.

El informe también puntualiza en cómo la mitad de estos diez cantones están ubicados en la Gran Área Metropolitana.

Si se analiza por tasa, tres cantones destacaron por tener tasas de homicidio superiores a los 70 asesinatos por cada 100.000 habitantes, consideradas extremadamente altas: Parrita (101,2), Limón (85,5) y Matina (72,3). 

También se hizo un análisis basado tanto en el nivel de la tasa de homicidios, como en el crecimiento de la misma entre el 2020 y el 2024. Destacan especialmente siete cantones como los que tienen altas tasas de homicidio (superior a 35) y mostraron alto crecimiento de la tasa (superior a 20 puntos): Parrita, Limón, Matina, Quepos, Garabito, Nicoya y Alajuelita.

De acuerdo con el coordinador del Índice de Competitividad Nacional, Andrés Fernández, esta alta concentración de la violencia acarrea efectos negativos en varios frentes de la competitividad nacional, por lo que es necesario que se concentren esfuerzos en intervenciones focalizadas.

"Por un lado, la inversión en turismo se resiente porque las empresas y los visitantes buscan destinos con mayor seguridad. Además, los costos de operar en Costa Rica aumentan, y muchas organizaciones destinan recursos adicionales para proteger sus instalaciones y sus empleados, mientras las familias se ven obligadas a reforzar la seguridad de sus hogares con alarmas, cámaras u otros dispositivos", comentó Fernández. 

A esto agregó que, cuando la percepción de inseguridad crece, el miedo restringe la movilidad de las personas y altera los patrones de consumo; además, desincentiva el establecimiento de nuevos negocios, reduce la confianza de emprendedores e inversores y encarece la logística interna de las actividades comerciales y de servicios. 

Puntarenas, por su parte, es el único cantón con alta tasa de homicidio que no había sido tan pronunciada en los últimos años.

Mientras que Los Chiles, Turrialba y Esparza son los cantones con tasas relativamente bajas (menores a 35), pero con alto nivel de crecimiento en la tasa, según lo observado entre 2020 y 2024.

Hay dos cantones, Dota y Hojancha, los cuales no registraron homicidios en ninguno de los últimos cinco años.

YouTubeTeleticacom