Por Luanna Orjuela Murcia |4 de marzo de 2023, 9:20 AM

Este 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad, con el fin de reflexionar sobre el terrible daño que conlleva para la salud una dieta alta en grasas y azúcares.

La doctora Cinthya Granados explica que la obesidad es uno de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y varios tipos de cáncer.

¿Sabía que para el 2030 se espera que una de cada cinco mujeres y uno de cada siete hombres sean obesos? Además, para el 2060 se estima que Costa Rica será el tercer país en el mundo con mayor prevalencia de esta enfermedad, según la Federación Mundial de la Obesidad.

Caminata contra la obesidad
Participe de la caminata contra la obesidad este domingo.

¿Cómo prevenir la obesidad?

"El sobrepeso y obesidad deben verse como condiciones crónicas, por tanto, hay que trabajarlas como tal y dar abordaje integral, ya que no se trata de una decisión. Los pilares fundamentales para evitarlas radican en dietas balanceadas, ricas en vegetales no harinosos y frutas frescas, bajas en grasas y carbohidratos ultraprocesados; además de realizar actividad física acorde con mis capacidades, de forma rutinaria (al menos 150 minutos semanales). 

"Por supuesto, corroborar si hay otras condiciones médicas y mentales asociadas y tratarlas, como resistencia a la insulina y diabetes, hipotiroidismo, hipertensión arterial, depresión, trastornos de conducta alimentaria o ansiedad", explicó el doctor Wagner Ramírez, gastroenterólogo de Clínica Equilibrium.

Es por eso que se convoca a una caminata en contra de la obesidad, este domingo 5 de marzoLa actividad se realizará a las 9 a. m., saliendo de Torre Mercedes, en Paseo Colón, y cerrando frente a la estatua de León Cortés con una clase de zumba.

Habrá información de interés para los asistentes y meriendas saludables.

Telegram Teletica