21 de enero de 2016, 0:59 AM

El Colegio de Médicos Veterinarios y el Ministerio de Salud confirmaron la presencia de la enfermedad "leishmaniosis", conocida también como "enfermedad de los pobres", en la provincia de Guanacaste.

Se transmite a través de un mosquito muy pequeño que pica a la persona y le inyecta una cantidad importante de parásitos, justo ahí se crea una ulcera.

Los síntomas son casi inmediatos: ardor en la zona afectada y la aparición de una llaga o ulcera. De no tratarse a tiempo, podría provocar daños en el hígado.

Esta enfermedad es transmitida al ser humano luego de que el mosquito pique a un animal, usualmente un perro.

El veterinario Humberto Espinoza manifestó que “se trata de un mosquito propio de las zonas del Pacífico central, que ataca entre 5 y 7 de la mañana o 5 y 7 de la tarde."

Se recomienda el uso de repelentes, cedazos en puertas y ventanas, y fumigar cerca de las viviendas, de manera que no hayan mosquitos.