Por Juan José Herrera |24 de marzo de 2023, 14:53 PM

El Gobierno anunció, para el pasado 15 de marzo, la presentación de la llamada “ruta económica”, un paquete de proyectos que el Ejecutivo enviará a la Asamblea Legislativa y que incluye, entre otros, la reforma de renta global, el nuevo cálculo del marchamo o la venta del Banco de Costa Rica.

Sin embargo, la presentación de esas propuestas sigue sin llegar a una semana de que acabe el mes.

La razón, según el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, responde a una solicitud del propio presidente Rodrigo Chaves y la dificultad para calcular las nuevas tarifas del impuesto de renta.

“Siempre nuestro interés ha sido cumplir, la ley de impuesto sobre la renta tiene que estar presentada en marzo, tenemos tiempo hasta el 31 por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

“El tema aquí es que hay que esperar un momento adecuado. La Asamblea Legislativa está cargada de temas, hay un interés del Gobierno de que meter temas nuevos sea en momentos más razonables y después de tener conversaciones con jefes de fracción y diputados”, aseveró.

Según Acosta, ese proyecto y la reforma al Código de Normas y Procedimientos Tributarios son los que están más atrasados dentro de esa ruta, pero estarían listos antes de que acabe el mes.

Sobre la primera, el jerarca explicó que la discusión está concentrada en no afectar a los contribuyentes, al menos no a los más cercanos al mínimo exento.

“Estamos tratando de hacer un proyecto completamente neutro en el impacto de los contribuyentes, con esto me refiero al mínimo exento, entonces tenemos que calibrar muchísimo las escalas a usar, los cálculos de cuánto podríamos recaudar al agrupar las rentas. No ha sido sencillo tener las tarifas adecuadas”, reconoció.

Ese proyecto, precisamente, busca que los contribuyentes hagan una sola declaración sin importar la fuente de sus ingresos, mientras que en la actualidad esto se hace separado.

Esto implicaría, en algunos casos, que los montos totales superen los máximos que hoy están exentos del impuesto, una de las principales quejas de quienes adversan la llamada renta global.