Mitad de cantones carece de un plan regulador
El Colegio de Ingenieros Topógrafos propone integrar una comisión paritaria que analice y actualice la normativa de este tipo.
Solo 42 de los 84 cantones que conforman el territorio nacional cuentan con un plan regulador (vea video adjunto de Telenoticias).
No obstante, en muchos de los municipios, este instrumento supera las cuatro décadas de antigüedad.
"Es alarmante lo que nos hemos encontrado: más de 50 años de utilizar una normativa para planes reguladores y no hemos sido capaces de cumplir con el objetivo. El 50% de los cantones de nuestro país tienen plan regulador, pero dentro de ese diagnóstico, que de ese 50% que lo tiene, más de la mitad está totalmente desactualizado", explicó el presidente del Colegio de Ingenieros y Topógrafos, Marco Antonio Zúñiga.
De los cantones con plan regulador, los más recientes, con hasta años de vigencia, son los de:
- San José.
- Escazú.
- La Unión.
- Barva.
- Limón.
- Siquirres.
- Paraíso.
- San Pablo.
- Alvarado.
- Moravia.
- Oreamuno.
- El Guarco.
Mientras que en los siguientes casos, el plan tiene entre 21 y 30 años de antigüedad:
- San Carlos.
- Osa.
- Goicoechea.
- Pococí.
- Pérez Zeledón.
- Vásquez de Coronado.
- Santa Cruz.
- Aguirre.
Los más antiguos, con hasta 43 años, son los de:
- Golfito.
- Nicoya.
- Corredores.
- Coto Brus.
- Puntarenas.
El colegio profesional destacó la necesidad de contar con planes reguladores actualizados para ordenar los espacios urbanos, considerando las necesidades de desarrollo sostenible.
A su vez, esto permite determinar dónde construir edificaciones comerciales o residenciales para que no afecten el recurso hídrico, o bien, que no sean zonas de riesgo.
Por lo anterior, el Colegio de Ingenieros Topógrafos propone integrar una comisión paritaria que analice y actualice la normativa de los planes reguladores y así evitar descontentos sociales como los ocurridos en Pérez Zeledón, San Carlos y San Ramón.