Grupo de 17 diputados demanda intervenir el transporte público
Los legisladores aseguran “que el servicio de transporte público en Costa Rica debe ser intervenido para garantizarlos principios de calidad, continuidad, eficiencia, participación ciudadana y la transparencia”.
Un grupo de 17 diputados de varios partidos se unió para demandar la intervención del transporte público solicitando la implementación inmediata de tres medidas, la sectorización y ordenamiento de las rutas de buses, la aplicación del cobro electrónico y la aplicación del nuevo modelo tarifario de autobuses.
Mediante un manifiesto el grupo autodenominado “Bloque Legislativo para la Intervención y Modernización del Transporte Público” los legisladores aseguran “que el servicio de transporte público en Costa Rica debe ser intervenido para garantizarlos principios de calidad, continuidad, eficiencia, participación ciudadana y la transparencia”.
Marcela Guerrero, Nidia Jiménez, Epsy Campbell, Franklin Corella, Marco Redondo, Ottón Solís, Javier Cambronero y Marvin Atencio del Partido Acción Ciudadana (PAC), Patricia Mora, Francisco Camacho, Edgardo Araya, Suray Carrillo, Jorge Arguedas y José Ramírez del Partido Frente Amplio (FA), Juan Marín del Partido Liberación Nacional (PLN), Otto Guevara del Movimiento Libertario y Rosibel Ramos y William Alvarado del Partido Unidad Social Cristiana forman parte del grupo.
“El Estado debe garantizar un servicio de calidad y es el MOPT el responsable de ejecutar de manera inmediata la sectorización y el cobro electrónico” explicó la diputada Guerrero Campos del PAC.
Sobre la sectorización el manifiesto apunta a la necesidad de “consolidar el espacio público en favor del transporte masivo, construyendo carriles exclusivos confinados que agilicen su desplazamiento”.
Los diputados también destacan que el cobro electrónico ‘permite un mejor control a las empresas y así poder solicitar aumentos justos, esto ligado a un modelo tarifario nuevo y más justo.