Diputados urgen a Gobierno dar marcha atrás en ruptura de convenio con CINDE
Los legisladores calificaron como “pésima” y “preocupante” la decisión de COMEX de romper, de manera unilateral, el convenio con la promotora de inversión.
Los diputados de oposición lamentaron, este miércoles, la decisión del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de romper, de manera unilateral, el convenio que el Gobierno mantenía con la Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones (CINDE).
Esa alianza público – privada, vigente desde 2010, ha permitido la creación de miles de empleos en el país y la llegada a Costa Rica de decenas de empresas.
“Es preocupante la práctica que está asumiendo el Gobierno de la República de romper con las políticas público-privadas que, a través de los años, han sido profundamente exitosas, que han generado réditos positivos para el país y que han colaborado al desarrollo nacional”, dijo el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, quien hizo un llamado directo al presidente Rodrigo Chaves para interceder ante COMEX y echar atrás en esa decisión.
Como él, otro importante número de legisladores condenaron la postura de COMEX y el Ejecutivo, que calificaron como “pésima” y “preocupante”.
“Se equivoca el Gobierno con esta decisión. Un convenio que venía rindiendo buenos frutos no debería desecharse y menos así a la carrera, tal y hoy como lo está haciendo esta Administración”, dijo el liberal Diego Vargas.
COMEX, en un oficio enviado el pasado 28 de abril por el ministro Manuel Tovar, le informó a CINDE de la decisión de terminar el convenio alegando recortes presupuestarios.
Ese convenio obliga al Ejecutivo a trasladar a la promotora una suma anual de hasta $3 millones. El año pasado, ese traslado fue de ₡750 millones, cifra que según COMEX equivale al 13% de su presupuesto total.
Para los diputados, sin embargo, ese traslado es ínfimo en comparación a lo que, como país, se obtiene con el trabajo de CINDE.
Por ejemplo, se estima que a través de los años la promotora de inversión ha apoyado a 405 multinacionales a establecerse en el país, generando miles de empleos.
En 2019, incluso, CINDE fue catalogada como la mejor institución a nivel mundial en atracción de inversión extranjera directa, según el Centro de Comercio Internacional.
Los legisladores dijeron no entender la decisión del Ejecutivo, aunque para algunos, como el liberacionista Francisco Nicolás, hay un interés del Gobierno de favorecer a grupos con los que es cercano.
“Vamos a investigar dónde está el negocio de fondo, dónde está la organización que está desplazando a CINDE”, dijo.