Contraloría rechaza apelación de Ejecutivo por Ciudad Gobierno
La entidad ya notificó a los ministerios de Planificación y Hacienda de la resolución, que pone en jaque uno de los proyectos más ambiciosos de la administración de Rodrigo Chaves.
La Contraloría General de la República rechazó la apelación del Poder Ejecutivo por el proyecto de Ciudad Gobierno.
La resolución, emitida el pasado 5 de octubre, ya fue notificada a los ministros de Planificación y Hacienda, según informó el ente contralor.
Precisamente, la Contraloría había advertido a ambos jerarcas que el proyecto, presentado por la administración de Rodrigo Chaves a inicios de este 2023, presentaba vicios de legalidad, específicamente:
1) Que el arrendamiento de bienes inmuebles por construir o en proceso de construcción debe ser sobre terrenos privados.
2) Que la norma no ampara encargar directamente a un tercero el diseño y construcción de obra pública a la medida.
3) Que el arrendamiento financiero es endeudamiento.
4) Que el artículo 67 no contempla el diseño, construcción en terrenos públicos, arrendamiento, administración y posterior transferencia de los bienes al Estado.
La propuesta del Gobierno es que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aporte un crédito por la totalidad del proyecto ($450 millones) y luego lo desarrolle bajo el modelo “construir, arrendar, transferir”. Eso quiere decir que, luego de construido, el banco alquilará al Estado la infraestructura y, al cabo de 25 años, se lo trasladaría al país.
La postura de la Contraloría es que ese modelo no aplica para ese proyecto y que, además, este tiene que pasar por el filtro de la Asamblea Legislativa, pues a final de cuentas es un endeudamiento del Estado.
Esos puntos fueron objetados por el Ejecutivo.
La resolución de la Contraloría da por agotada la vía administrativa, pero la Contraloría advirtió que mantiene abierta una denuncia sobre el financiamiento del proyecto, por lo que están imposibilitados para referirse al tema.