Congreso aprueba traslado de ₡4.100 millones a Seguridad
La aprobación de este presupuesto extraordinario tocará al Ministerio de Educación, que perderá ₡1.300 millones con la modificación.
La Asamblea Legislativa aprobó este jueves, en segundo y definitivo debate, el segundo presupuesto extraordinario de este 2023, que permitirá el traslado de ₡4.100 millones al Ministerio de Seguridad para llevar adelante el programa “Costa Rica Segura”.
La aprobación de esta nueva modificación incluye partidas para la contratación de 300 nuevos policías, así como recursos para la compra de equipo y mantenimiento de unidades, entre otras.
Originalmente, el Poder Ejecutivo esperaba ₡6 mil millones para ese programa; sin embargo, el Congreso le negó ₡1.900 millones que se proponía rebajar al Ministerio de Educación Pública de la partida de transporte estudiantil.
Bajo esa misma justificación, 11 legisladores (seis del Frente Amplio y cinco de Liberación Nacional) votaron esta tarde en contra de ese segundo debate, alegando la lamentable dicotomía de tener que elegir entre Seguridad o Educación.
“Lo que ha hecho el oficialismo es plantearnos una falsa dicotomía, que o invertimos en Educación o invertimos en Seguridad. ¿Quién dice que hay que sacrificar una por la otra? ¿Acaso invertir en Educación no es una forma de invertir en la seguridad, formación y desarrollo del futuro de estos muchachos y muchachas?”, dijo la frenteamplista Sofía Guillén.
Precisamente, esos ₡4.100 millones de Seguridad saldrán de ₡2.800 millones del MOPT y otros ₡1.300 del MEP, que se mantuvieron en la modificación.
José Joaquín Rojas, de Liberación Nacional, justificó a una parte de su bancada al asegurar que si bien coinciden en que un recorte a Educación no es recomendable, la situación de seguridad en Costa Rica es dramática.
“La situación que vive Costa Rica es dramática en cuanto a Seguridad, creo que todos coincidimos que tomar dinero de Educación no es recomendable ni un solo colón, pero ante un panorama como este que nos presenta el Ministerio de Hacienda…”, dijo Rojas.
Con esta aprobación legislativa, el presupuesto viajará ahora a Zapote en busca de la firma presidencial que haga oficial la modificación.