“Choreco” y Sinart: Así arranca el año legislativo
Este lunes, los diputados regresan al trabajo luego del receso de fin y principio de año.
Los diputados regresan a labores este lunes, luego del receso de fin y principio de año, y lo harán con las dos investigaciones más importantes que ahora mismo tiene el Congreso.
Como es habitual los lunes, la comisión especial que investiga el financiamiento de los partidos políticos recibirá a partir de las 9 a. m. a Federico Cruz, el conocido “Choreco”, para continuar con su comparecencia ante el órgano.
El 11 de diciembre anterior, Cruz llegó a la comisión para explicar su participación en la campaña que llevó a la presidencia a Rodrigo Chaves y el papel que desempeñó como estratega del PPSD.
Ahí, entre otras, “Choreco” reconoció un distanciamiento con el mandatario, pero además confirmó que la campaña de Chaves utilizó información aportada por el argentino José Norte, como parte de un análisis de datos masivos (big data) que no fue reportado ante el Tribunal Supremo de Elecciones.
También confirmó que la campaña utilizó una vivienda en Montes de Oca y que esta no se reportó ante el TSE, pues se trató de una “negociación entre terceros”, entre él y sus propietarios, pues su intención era vivir ahí.
Por estas revelaciones, la comisión trasladó el acta al TSE y el Ministerio Público, además de aprobar una moción para que Cruz volviera a comparecer.
Ese órgano está próximo a rendir su informe final.
Contrato con el BCIE
Luego de la sesión del Plenario, a eso de las 6 p. m., sesionará la comisión especial que investiga los contratos del Gobierno con el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).
Ahí llegará Armando Gómez, exdirector de Comunicación de Casa Presidencial y quien aparece en los audios filtrados por la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, de las negociaciones que el Ejecutivo llevó adelante para el millonario contrato firmado con el productor Christian Bulgarelli y pagado con una donación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Ese órgano, que generó importantes hallazgos sobre los contratos de publicidad que impulsa el Gobierno, todavía tiene por delante la comparecencia de más de 100 personas, pues se convocó a los representantes de decenas de medios regionales que negocian pauta con el Ejecutivo.