Por Juan José Herrera |8 de marzo de 2021, 18:51 PM

Esta tarde fue aprobado en primer debate y de manera unánime el expediente 21.793, que amplía el ámbito de aplicación de la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres para incluir otras relaciones o vínculos de pareja que no están contempladas en la norma actual.

Actualmente la ley define los femicidios como crímenes que se dan dentro de una relación de matrimonio o unión libre, la reforma busca precisamente ampliar esta definición para que se valore cualquier relación de pareja o cualquier otro vínculo derivado de un noviazgo, convivencia o casuales, incluso cuando medie divorcio, separación o ruptura. 

“Se recurrió a un concepto de relación de pareja más amplio para incluir otras circunstancias en las que las mujeres están siendo agredidas por su condición de género, a manos de otra persona con la que se tenía en ese momento o se tuvo en el pasado algún nivel de relación o vínculo de pareja”, explicó la diputada oficialista Nielsen Pérez.

Pérez es precisamente la presidenta de la Comisión de la Mujer, que dictaminó el expediente desde setiembre pasado.

“Incluir a las exparejas es un avance fundamental, pues es durante las rupturas o después de que culminan las relaciones de pareja, cuando dolorosamente ocurren muchos asesinatos de mujeres. Que la Ley que penaliza los femicidios no contemplara esto, es un grave error que debemos rectificar ante las mujeres de este país”, agregó Pérez.

La propuesta de la liberacionista Aida Montiel es la propuesta de reforma más sustantiva que se le ha hecho a Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres que data del 2007.

Esta busca además proteger los derechos de las víctimas y sancionar no solo la violencia física, sino también la psicológica, sexual y patrimonial contra las mujeres.