Por Adrián Fallas |27 de junio de 2024, 7:42 AM

Con las Olimpiadas a un mes, el tema económico y el apoyo a los atletas vuelve a estar en el centro de la discusión.

Para las justas de París 2024, que arrancan el 26 de julio, el contingente tico va a ser reducido, No más de ocho nacionales podrán competir en las Olimpiadas.

Alexander Zamora, presidente del Comité Olímpico Nacional, fue claro al referirse sobre la realidad que enfrentan a la hora de trabajar con los deportistas.

“Necesitamos tener un presupuesto, por ley. Tiene que ser así, que no dependa de la voluntad del del ministro de turno o de la administración, sino que haya un presupuesto establecido para que podamos trabajar y planificar”, explicó.

El jerarca además mencionó que el tema de dinero no se queda en la organización, si no que se traslada a los deportistas.

“Para nadie es un secreto que hay países donde la inversión en deporte es monumental comparado con nosotros. Eso no es un pretexto. Obviamente, el tema económico es importante y ahora hablando con los muchachos y es una preocupación constante”, añadió.

Brisa Hennesy, Alondra Ortiz, Alberto Vega, Sebastián Sancho y Gerald Drummond están con boleto sellado, mientras que Daniela Rojas, Valeria Cárdenas y Andrea Vargas están cerca de sumarse al grupo.

Este conteo queda por debajo de lo que se esperaba.

Mucha expectativa y muy positivos. ¿Por qué? Porque en Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador obtuvimos récord de medallas y también en Panamericanos. En realidad, nosotros teníamos una expectativa de llevar aproximadamente 12 a 14 atletas”, indicó el presidente del CON.

Zamora también fue claro al mencionar que la cantidad de deportistas afecta el número de personas que pueden ser parte de la comitiva.

Aseguró que se busca llegar a un acuerdo con cada atleta para tratar de ayudarle con el personal necesario para sus presentaciones, que incluye a entrenadores, fitoterapeutas y otros.

WhatsAppTeleticacom