14 de abril de 2014, 4:48 AM

El tema de fondo de este lunes, trató los sentimientos de culpa a la hora de comer.

¿Cómo identificarlos? ¿Cómo tratarlos? Para aclarar estas dudas, Marianela Gamboa, psicóloga y especialista en obesidad visitó Buen Día.

Actualmente nos enfrentamos a una sociedad donde el peso es un aspecto muy importante.

De nada vale el peso ideal si se va a vivir con sentimientos de culpa constantes.

Para poder entender el sentimiento de culpa al comer, primero se debe abordar el tema psíquico.

¿Cómo abordar la comida a nivel psíquico?

Primero hay que entender que la comida tiene un simbolismo para cada persona.

“Si vemos un plato con empanadas de chiverre, un nutricionista estaría preocupado por el nivel calórico, un chef pensaría en la forma en que lo prepararon, para otra persona simboliza la comida tradicional de la abuela”, explicó Gamboa.

Otro concepto importante, es que la culpa es una función psíquica en cada persona.

Existen diferentes tipos de culpa, la positiva y la negativa. La primera, es aquella en que la persona come mucho, sin ganas y reconoce que está mal.

Según la especialista, este tipo de culpa es positivo porque es más fácil tratarla.

La segunda es aquella en la que la persona elige comer pero pasa culpándose todo el día, se amarga y no vive tranquilo debido a la culpabilidad.

Si usted desea contactar a Marianela Gamboa puede llamar al 2224-7006.

La entrevista completa la encontrará en el video adjunto.