Tema de fondo: Opciones de trabajo poco comunes
En Costa Rica más del 60% de los estudiantes se dedican a las ciencias sociales, en carreras como derecho o periodismo.
Actualmente, muchas personas concentran sus esfuerzos en conseguir otro empleo, muchas veces porque lo que estudiaron está saturado y no se consigue trabajo.
Pero hay otras labores que sí están teniendo mucha salida, aunque sean trabajos extraños o poco comunes, tal como lo conversamos con Erick Quesada, director de Man-Power, una empresa de asesoría y administración de recursos humanos.
Dentro de esas opciones, varias se encuentran en las del área de tecnologías de la información, las cuales, asegura, generalmente ofrecen trabajos bien remunerados. Sin embargo, factores como el temor a las matemáticas o la deficiente formación técnica resultan ser obstáculos.
Junto a ello, se presentan carreras como derecho, periodismo, o ramas de la medicina, que se saturan día a día, con miles de personas buscando empleo y otros miles que no logran encontrarlo por más que se esfuercen.
“En Costa Rica más del 60% de los estudiantes se dedican a las ciencias sociales, algunas que tienen cierto glamour, como ser abogados o periodistas”, explicó Erick Quesada, quien profundizó en las particularidades del empleo en Costa Rica.
Se trata de opciones de estudio que suelen “estar de moda” o resultar más fáciles para los futuros profesionales. Sin embargo, en el momento al momento de la elección, debe tomarse una decisión bien pensada.
Por eso, hay que prestar atención a ciertas tendencias del mercado laboral actual, marcado por la tecnología, la variedad de idiomas y la especialización. Estas pueden ser pistas para elegir una carrera que, al final de la etapa universitaria, permita tener una mayor cantidad de opciones laborales.
Si desea ver la entrevista completa, puede hacerlo en el video de esta nota.