Tema de fondo: Manejo de la frustración en los niños
Un hijo que cargue frustraciones será, muy irritable, o algo depresivo. Para ellos, decir qué los tiene así es difícil, porque no saben explicarse y entonces...
Un hijo que cargue frustraciones será, muy irritable, o algo depresivo. Para ellos, decir qué los tiene así es difícil, porque no saben explicarse y entonces, la mamá y el papá deben de buscar la manera de descubrir qué les frustra.
Hagamos el esfuerzo de entenderlos mejor, para ser mejores padres, con la ayuda de Natalia Calderón, psicopedagoga, especialista en problemas de aprendizaje.
Los padres no quisieran que sus hijos sufran nunca, y cuando se frustran porque no pueden hacer algo o porque pierden algún juego, muchos sucumben ante las lágrimas y hacen lo posible para que el niño o niña gane.
Existe una diferencia entre en enojo y frustración. Es parte del proceso de formación que los niños enfrenten enojo en algún momento, el problema surge cuando los niños no saben manejar ese enojo y los berrinches incontrolables.
La psicopedagoga, explicó que los niños entre los dos y cuatro años, enfrentan un etapa en la que hacen berrinches, pero que es parte
de la búsqueda de su personalidad.
Muchos niños no saben cómo identificar los sentimientos que están enfrentando.
Para que esa frustración no se convierta en un problema más grave los padres deben saber manejar esta situación y apoyarlos.
A los niños se les debe permitir solucionar sus propios problemas, nunca facilitarle, ni complicarle las cosas. Esos problemas que ellos deben enfrentar deben ser proporcionales a su edad.
Además, todo debe ser un proceso. Ellos deben ir solucionando sus problemas paso a paso.
También deben comprender que como seres humanos cometen errores. Es decir se debe educar en positivo, que no todo siempre sucede como quisiéramos.
La frustración no es algo exclusivo de los niños pequeños, los niños de nueve a 10 años también pueden tener sentimientos de frustración.
Independientemente de la edad, lo importante es que los niños tengan el apoyo de sus padres y se les permita enfrentar las dificultades que se le presenten.
Si usted desea comunicarse con la psicopedagoga, Natalia Calderón, puede llamar al 22634071 o en el Facebook: CELA.