Tema de fondo: Las mujeres engordan más, ¿por qué?
Una alimentación saludable beneficia de igual manera a niños y a niñas, pero quizás ellos y ellas tengan necesidades diferentes.
Una alimentación saludable beneficia de igual manera a niños y a niñas, pero quizás ellos y ellas tengan necesidades diferentes.
Por estar en constante crecimiento y desarrollo de sus huesos, músculos, dientes y sistema sanguíneo, los niños requieren una mayor atención a la calidad nutricional de los alimentos que ingieren.
A partir de los nueve y 10 años aproximadamente, se deben calcular las diferencias significativas que se presentan entre los niños y las niñas, aunque tengan la misma edad.
La mejor manera de calcular las necesidades calóricas en los adolescentes la medición por unidad de estatura, con la observación de adecuarlo a la actividad física que realizan.
Las necesidades de nuestro cuerpo varían con la edad, el estilo de vida y la cantidad de ejercicio que hagamos.
Estos cambios y requerimientos nutricionales diferenciados entre hombre y mujeres, aunque inician en la niñez y la adolescencia, se hacen mucho más evidentes en la edad adulta.
Según el nutriólogo, Mauricio Barahona, existen diferentes factores que influyen en que las mujeres engorden mucho más rápido.
Entre ellos, factores genéticos que las hacen más propensas a la acumulación de grasas, pero también una gran parte tienen que ver con el estilo de vida.
“En etapas como la menopausia el peso tiende a aumentar”, explicó Barahona.
El especialista agrega que influye si la mujer se dedica a las labores del hogar o de oficina, si mantiene una vida sedentaria o realiza ejercicio frecuentemente.
Además, recomienda el consumo de proteínas vegetales y animales. Otro de los consejos es consultar con el médico si pueden aplicar una terapia de cambio hormonal.
Usted puede observar la entrevista completa en el video adjunto. Para contactar al nutriólogo puede llamar al 2224-0400.